Casarse en China: guía paso a paso

matrimonio-china-1

Después de más de dos meses de trámites, hace un par de días, mi mujer yo por fin completamos los procedimientos para registrar nuestro matrimonio y validarlo en nuestros respectivos países. Han sido unas semanas algo ajetreadas, con varios viajes no exentos de algún que otro apuro, aunque nada que no se pueda afrontar con un poco de organización, paciencia y ayuda por parte de otros paisanos que ya han pasado por el proceso.

Por eso, aprovechando que tenemos los detalles todavía frescos, hoy me gustaría ofreceros una guía de elaboración propia para todos aquellos que estéis en una situación similar a la nuestra.

Vamos por partes.

1. ¿Dónde nos casamos?

Tal y como indica el título de la entrada, esta guía va dirigida a quienes quieran casarse en China para, acto seguido, registrar su matrimonio en el consulado de España. Es posible que muchas parejas se planteen casarse primero en España, pero si os habéis conocido en China y estudiáis o trabajáis allí, seguramente os resultará más fácil iniciar el proceso en la ciudad natal de vuestra pareja. En nuestro caso, al principio planeamos casarnos durante una visita vacacional a Navarra, pero luego caímos en la cuenta de que era mucho más razonable que disfrutásemos del tiempo con los nuestros y dejásemos los papeleos para cuando estuviésemos de vuelta en China.

Ahora bien, si tenéis programada una visita a España antes de volver a China y embarcaros en esta aventura burocrática, os recomiendo que os hagáis con una copia de vuestro certificado de nacimiento, ya que este documento no os lo pueden facilitar en los consulados, y resulta necesario para registrar el matrimonio y obtener el libro de familia.

Para los que os quedéis en China, supongo que os podría solicitar y enviar el documento un familiar o amigo, pero hacedlo con tiempo, ya que, aunque solo se requiere en la parte final del proceso, su tramitación y envío puede tomar varias semanas.

2. Las ventajas de estar registrado en el consulado

Sé muy bien que registrarse en el consulado puede dar mucha pereza cuando vives lejos de Pekín, Shanghai o Guangzhou, pero, según mi experiencia, supone una gran ventaja a la hora de arrancar los trámites necesarios. Por supuesto, siempre podéis pedir que os tramiten y os envíen los documentos necesarios desde España, pero al estar registrados en el consulado podéis obtener la fe de vida y estado civil con solo presentaros allí, y además es muy posible que os puedan hacer una traducción jurada al chino, de modo que las autoridades chinas la reconozcan y no os pongan pegas.

3. Los documentos necesarios para casarse en China

En principio, los documentos exigidos para casarse en China no son nada de otro mundo, aunque se os exigirá que estén traducidos por un agente competente, requisito que no sale precisamente barato. En cualquier caso, es importante tener claros los certificados a presentar por cada uno de los contrayentes.

Para el contrayente de nacionalidad española:

-Pasaporte (no hace falta traducirlo)

-Fe de vida y estado (lo podéis obtener y traducir en el consulado si estáis registrados)

Para el contrayente de nacionalidad china:

-Documento nacional de identidad

-Hukou (libro de familia)

Para ambos:

-Tres fotos tipo carnet en las que aparezcáis juntos y sobre un fondo rojo (en cualquier estudio de fotografía os las hacen en un instante).

4. Los pasos a dar antes, mientras y después de casarse en China

En primer lugar, conviene recordar que muchos jóvenes chinos no tienen un hukou o libro de familia propio, sino que comparten el de sus padres, lo que implica hacerles una visita previa o pedirles que preparen el papeleo requerido en nuestro lugar.

No obstante, también deberíais aprovechar para obtener el certificado de nacimiento y de soltería del contrayente de nacionalidad china, ya que os los pedirán más tarde en el consulado de España y, obviamente, el último lo tenéis que solicitar antes de casaros. Además, no olvidéis que, al igual que os ocurrirá con los certificados matrimoniales, estos documentos deben pasar por un notario que los traduzca, por el Ministerio de Asuntos Exteriores de China y por la Embajada Española (más adelante explico cómo hacerlo vía agencia).

Antes de dar el paso para celebrar el matrimonio civil, aseguraos de tener todos los documentos en orden y bien traducidos (en el caso del contrayente español), ya que para casaros tenéis que ir a la provincia en la que esté registrado el hukou del contrayente chino, y no apetece repetir el viaje por un despiste. En nuestro caso, tuvimos que ir desde Changchun hasta el consulado español de Pekín (unos 1000 kilómetros) y desde allí al Departamento de Asuntos Civiles de la Provincia de Hubei (Wuhan), a más de dos mil kilómetros de donde residíamos, así que repasamos la lista varias veces antes de subir al tren.

Dado que los departamentos de asuntos civiles tienen un área exclusiva para matrimonios internacionales, lo más probable es que no tengáis que reservar hora ni nada por el estilo. Simplemente os presentáis, esperáis a que os llegue el turno y una vez que esté todo tramitado y pagado, no tendréis más que esperar unos minutos para obtener vuestros certificados de matrimonio.

No obstante, tened en cuenta que el gobierno de España no reconoce dichos documentos por sí solos, así que tendréis que enviarlos a un notario chino para que os los selle y añada una versión jurada en español (el mismo documento notarial debe tener la versión en chino y en español). Ahora bien, tened cuidado con las traducciones, porque a veces son un poco pobres y conviene repasarlas bien antes de que las impriman. En nuestro caso, sin ir más lejos, fue el propio notario quien nos pidió que las corrigiésemos, ya que, al parecer, el español no era su fuerte.

Por otra parte, recordad que este trámite puede alargarse una semana y que no todas las notarías cuentan con un servicio de envío de los documentos, lo cual podría sumar complicaciones a quienes no residáis en la misma localidad. Pero eso no es todo, ya que, además, una vez recibidos los documentos notariales, tendréis que enviarlos al Ministerio de Asuntos Exteriores de China y la Embajada de España, requisito para el cual os recomiendo que contratéis los servicios de agencias recomendadas como la que enlazo aquí.

Por último, una vez casados, y antes de dar la parte china del proceso por finalizada, no estaría mal que actualizaseis el hukou del contrayente chino, de modo que vuestra media naranja china conste como casada y no como soltera, porque es posible que os lo pidan en consulados como el de Shanghai.

5. Los pasos a dar para registrar el matrimonio en el consulado de España

Mientras los documentos matrimoniales van circulando por la notaría de turno, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China y la Embajada de España, es el momento para poner en orden el resto de documentos a presentar en el consulado e ir pensando en una fecha para registrar el matrimonio ante las autoridades españolas.

Antes que nada, averiguad el consulado en el que debéis completar el proceso, sin olvidar que un factor decisivo es la provincia en la que esté registrado el hukou del contrayente chino. Es decir, da igual que viváis en Pekín, porque si resulta que vuestra pareja tiene el libro de familia en Zhejiang, es posible que tengáis que presentaros en el consulado de Shanghai (como al solicitar el visado), y allí los requisitos pueden ser diferentes a los del resto de sedes.

Por eso, os recomiendo encarecidamente que contactéis con un buen plazo de antelación al consulado correspondiente a vuestra área geográfica, que solicitéis una lista detallada de los documentos requeridos y los estudiéis detalladamente.

Esto último os lo digo porque otra pareja en la misma situación me informó de que en algunos consulados, como el de Shanghai, pueden pedir cosas como el hukou actualizado del contrayente chino, mientras que en el de Pekín, no es necesario presentar dicho documento.

En cualquier caso, si habéis completado los procesos que os he ido recomendando desde el comienzo de esta guía, no deberíais tener problemas para contar con los papeles necesarios.

En cuanto al registro en sí, es un procedimiento sencillo que consiste básicamente en entregar los documentos requeridos y realizar una entrevista con el cónsul, quien os hará algunas preguntas por separado con el objetivo de verificar que se encuentra ante una relación matrimonial de verdad. En principio no debería haber problema para completarlo el mismo día de la cita, aunque es posible que la obtención del libro de familia lleve un par de días.

6. Tiempo y coste estimados

Las diferentes etapas del proceso pueden acarrear un esfuerzo y plazos muy diferentes según lo lejos que vivamos de los centros donde se tramitan, pero si los completáis del modo en que hicimos nosotros, deberíais reservar un plazo de seguridad de dos meses y medio, y un mínimo de unos 300 euros que, en nuestro caso, invertimos del siguiente modo:

-Traducción fe de vida y estado (en el consulado): 204 yuanes

-Registro matrimonio en Departamento de Asuntos Civiles (China): 459 yuanes

-Notario: 820 yuanes

-Legalización de documentos en ministerios y embajada (vía agencia, copias duplicadas): 700 yuanes

-Total: 2183 yuanes (317 euros)

Eso es todo por mi parte. Espero que la guía os resulte útil, que perdonéis los errores cometidos y que no dudéis en compartir vuestra experiencia al respecto; seguro que más de uno se beneficia de ella.

59 comentarios en “Casarse en China: guía paso a paso”

  1. Muchisimas gracias por la guia!! estaba a punto de ponerme a escribir un mail para preguntarte todo pero aqui queda todo bastante claro. Y enhorabuena! Eduardo.

    1. ¡Gracias Eduardo! Me alegro de que te sirva la guía. Sé que tus dudas iban más sobre el registro del matrimonio en el consulado, pero como yo lo he hecho en Pekín y sé que en otros pueden cambiar los requisitos, he preferido no especificar y recomendar la consulta directa. No obstante, si tanto tú como cualquier otra persona tenéis dudas sobre el proceso, no dudéis en preguntar aquí o a través de jabibera@hotmail.com

      Saludos,

      Javi

  2. Enhorabuena Javier!!!
    Bienvenido al club de casados con chinas. Que Dios te coja confesao!
    No sé quién llevaba las riendas de la relación antes de casaros, pero a partir de ahora las lleva ella, que te quede claro.
    Un abrazo muy fuerte y es una pena que no vivas en Beijing, para poder conoceros cuando vayamos de visita como casi cada año.

    Carlos

    1. ¡¡Gracias Carlos!!

      Me temo que ingreso en el club tras varios meses de amaestramiento intensivo por parte de la jefa. Ella ya lleva tiempo haciéndose cargo del ministerio de economía (y bien que lo administra), aunque todavía me deja algún que otro capricho. Veremos si con el paso del tiempo tengo que esconder unos dinerillos para mis gastos personales, como parece que hacen los maridos chinos.

      A ver si un día coincidimos en Pekín, estaría muy bien que nos conociésemos, y me vas anunciando lo que me espera por delante.

      Abrazos desde Changchun,

      Javi

  3. Menudo lio. Otro parecido con España, las gimkanas burocraticas. Aunque la version china es mucho peor. Pasa de gimkana a *Pekin Express sin exagerar.

    Has mirado como el va el asunto del divorcio? Por si acaso mas que nada XD

    *Pekin Express es un concurso de viajes. LLevas tanto tiempo fuera que tal vez no lo conozcas.

    1. Conocía el programa antes de venirme a China, pero no tenía ni idea de que estuviese tan amañado como dicen en el vídeo. La verdad es que las burocracia chino-española para registrar el matrimonio es bastante más limpia que eso. Solo faltaría que a algunas parejas les pusiesen ventajas por ser de Cuenca o por ser más guapos 😆

      En cuanto al divorcio, supongo que será tan complicado o más que casarse, pero eso ya lo iremos viendo. Mejor no adelantar acontecimientos, que la suegra se me pone muy nerviosa cada vez que le hablan de los porcentajes de divorcios en Europa.

  4. Hola Javi

    Completé el proceso anteayer en el consulado de Shanghai y ha sido un poco infernal.

    Ya mencionada la historia del Hukou actualizado, otra diferencia es que nos pidieron un tipo de certificación distinta en la oficina de exteriores china; en vez de usar una agencia lo hicimos de cuerpo presente, y los funcionarios nos preguntaban que qué clase de certificación queríamos, la simple (sellan los papeles y te los devuelven) o la completa (sellan los papeles, los llevan personalmente al consulado español, el consulado los sella y se los devuelve a los chinos, y los chinos te los mandan a casa). Dado que el consulado no especificó nada de nada para variar, les llamé y me confirmaron que es la certificacion completa, mucho más cara! Nos dejamos aproximadamente 2000RMB solo en este paso y haciéndolo sin intermediarios.

    Otro lío fue el certificado de soltería: mi doña tiene abuelos shanghaineses pese a ser de Anhui; cuando empezó la universidad en Shanghai movió el Hukou a SH y un tiempo más tarde lo cambió de vuelta a Anhui. Al solicitar el certificado en Anhui (hukou actual) solo incluía el período en el que su hukou figuraba en esta provincia, no se cuenta el tiempo que estuvo en SH. Ante el fregado de tener que ir a SH a pedir el segundo certificado, el consulado accedió a aceptar el certificado de Anhui con la condición de hacer la declaración jurada de soltería.

    Añado info adicional sobre el visado:
    Cuando la mujer china ya casada solicite el visado, lo normal es que concedan una visa de un año multientrada; si el responsable anda perro ese día puede dar un año una entrada, pero ya las siguientes veces concederían la visa en condiciones. Las sucesivas solicitudes de visado conceden 2 años multientrada. Nota: 1º no estoy hablando del certificado de residencia; 2º para solicitar este visado no hace falta que el español figure censado en España (sí es requisito si se solicita el permiso de residencia).

    Suerte a los siguientes aventureros.

    1. ¡¡Enhorabuena Pablo!! Y muchas gracias por compartir tu experiencia.

      Veo que el coste de pasar los documentos por notaría, ministerios y consulado puede variar mucho de un lugar a otro y según a través de qué agentes se realice. A nosotros esa parte nos salió algo más barata (vía agencia), pero otros me han comentado que el certificado matrimonial apenas les costó 9 yuanes, mientras que a nosotros en Hubei nos pidieron 459.

      En cuanto al certificado de soltería y el hukou “fantasma” de tu mujer, no quiero ni imaginar el jaleo que hubiese supuesto, menos mal que al final cedieron un poco desde el consulado de Shanghai.

      Sobre el visado para el contrayente chino, a nosotros en Pekín nos lo dieron el mismo día en que lo socilitamos, justo después de recoger el libro de familia, aunque ya llevamos los documentos preparados. Ahora bien, no solicitamos el de turismo o visita familiar, sino el necesario para emigrar, y nos dieron uno con validez para 6 meses, que deberían ser más que suficientes para obtener el permiso de residencia. Por lo demás, nos trataron fenomenal todo el tiempo, con mucha paciencia, amabilidad y profesionalidad.

  5. En china existe la luna de miel?
    En realidad, no se desde cuando existe la luna de miel en España, europa, etc. supongo que de hace unas pocas decadas, porque era un lujo para muchos inasumible.

    La, ahora que ve no eres un mal chico, ve positivo que se haya casado con alguien de un pais un poco más desarrollado?
    Como presionan las suegras. Casi compensa camelarse a la suegra directamente, para acceder a la hija.

    1. Supongo que te refieres al viaje de novios, ¿verdad? Porque para la luna de miel no hace falta gastar mucho, que yo sepa 😆

      La luna de miel en China tiene bastante historia, y parece que era costumbre que los cortesanos cotilleasen y escuchasen al emperador y a su(s) esposa(s) durante la primera noche juntos, para saber qué tal se le daba el tema de procrear y poder aconsejarle.

      En cuanto al viaje de novios, todo apunta a que la moda llegó a China a través de la influencia occidental, pero yo creo que la mayoría de los chinos opta por hacer viajes dentro de China o a Tailandia, donde no les piden visados, porque viajar a otros destinos populares en Occidente les resulta muy caro y difícil desde el punto de vista de los trámites.

      Sobre lo que comentas de camelarse a la suegra, me temo que en muchos casos es así como conviene proceder, porque como descuides el asunto y resulta que no te ve como candidato, te lo puede poner todo muy complicado. Afortunadamente, pese a las pegas del inicio, mi suegra ya ha cedido y entiende que quizás no es tan mala idea tener un pie fuera de China, por si las moscas. Durante el último año ha desarrollado una gran curiosidad por Europa y España, y cada poco nos llama para avisarnos de que en la tele están echando alguna película, serie, o reportaje relacionados.

      De hecho, ahora está enganchada a “El tiempo entre costuras”, una serie española que están echando en la Televisión Nacional de China, con subtítulos en mandarín.

  6. Mi más sincera enhorabuena por la boda. ¡Doble felicidad! 囍
    Por lo que contáis, parece que el casarse es otro maremágnum burocrático más en que todos los funcionarios e intermediarios implicados ponen el cazo para sacar pasta y hacerlo tan farragoso como se pueda. Vamos, lo de siempre con cualquier otro trámite. Da la impresión de que sería mejor casarse primero en España y después homologar el matrimonio en China. No sé si alguien habrá optado por dicha alternativa y nos pueda ilustrar. Al menos, ahora os debería ser más sencillo obtener y extender vuestros visados. Sería interesante saber qué implicaciones y ventajas tiene la formalización de matrimonio a la hora de trabajar, acceder a una vivienda, etc.
    Lo dicho, que seáis muy felices y comáis perdices 🙂

    1. Muchísimas gracias, amigo.

      Supongo que para las parejas que vivan entre ambos países podría ser más sencillo casarse en España, pero coincido en que lo ideal sería que nos lo confirmase alguien que haya pasado por la experiencia.

      En cuanto a las ventajas de haber registrado el matrimonio en ambos países, de momento a mí me consta que la obtención del visado para mi mujer es mucho más fácil que antes, y además gratuito, lo cual no está nada mal considerando los gastos que acarrea el papeleo matrimonial. Por lo del trabajo, sé que ella también lo tendría mucho más fácil en España, pero no lo tengo nada claro en mi caso, porque China diferencia muy claramente entre los visados de trabajo y de reunión familiar, y desde que endurecieron las normas al respecto, no sé si podría cambiar de uno a otro sin tener que salir del país.

      En fin, ya lo iremos comprobando sobre la marcha, o ya nos lo avanzará algún visitante del blog experimentado 😉

  7. Hola soy Gabriel sabeis de alguna página web para conocer mujeres de china para contraer matrimonio la cultura oriental me apasiona muchas gracias

    1. Hola Gabriel,

      me temo que no estoy al corriente de páginas que faciliten casarse con mujeres de China. Además, seguramente en el consulado no sonará muy convincente que quieras contraer matrimonio con una persona sin conocerla bien (cara a cara y durante una buena temporada). Recuerdo que una vez que fui a realizar unos trámites, uno de los funcionarios me dijo que no les convencen los casos de españoles que van a China un mes y quieren volver con una mujer.

      En cualquier caso, seguro que en Internet encuentras alguna página para conocer o chatear con chinas o asiáticas.

      Mucha suerte

  8. Hola Javier,

    Aunque hayan pasado ya unas semanas, antes de nada mas darte la enhorabuena.

    Me gustaría pedirte si puedes explicarme que tipo de documentos preparaste para solicitar el visado y dar respuesta al punto “Documentación acreditativa de que el familiar que da derecho al régimen comunitario se traslada simultáneamente con el o reside ya en España”

    Estoy interesado en el caso de que mi residencia actual sea China (creo que era el tuyo también). A parte de la baja en el registro del consulado, puedes explicarme un poco mas? Por supuesto que en consulado me informaran, pero ne gustaría tener también la opinión de alguien que realmente haya realizado bien el trámite,

    Gracias y un saludo!!!

    1. ¡Muchas gracias Charlie!

      El visado para tu mujer lo puedes obtener fácilmente una vez que registréis vuestro matrimonio en el consulado de España correspondiente y obtengáis tanto el libro de familia como los certificados de matrimonio españoles. De ese modo, la expedición del visado es gratuita y se puede realizar en el plazo de un día o dos.

      Entonces, si resulta que vas a volver a España para quedarte a vivir una temporada con tu mujer y solicitar un permiso de residencia para ella, tú te tienes que dar de baja en el consulado y empadronarte junto con tu mujer en el municipio donde vayas a vivir.

      En estos momentos nosotros estamos en Navarra, tratando de completar estos trámites, y pronto escribiré un post sobre ello, pero una vez que obtengáis el visado para que tu mujer pueda ir a España, os recomiendo que guardes el ticket del vuelo y os aseguréis que sellan su llegada en su pasaporte, porque más adelante os solicitarán alguna de estas dos pruebas.

      No dudes en preguntar si tienes más dudas.

      ¡Saludos!

  9. Hola!mi novio y yo los queremos casar el próximo año el es chino, yo soy mexicana. Me puedo casar en China con la Visa de turista?

    Saludos

    1. Hola Ana,

      supongo que técnicamente podrías, pero la visa de turista solo te permite estar en China un mes, y me temo que es muy probable que necesites más tiempo para completar los procedimientos.

  10. En primer lugar enhorabuena, y viva los novios!

    ¿Sabes si dos extranjeros pueden casarse en China? Somos de España, pero solo vamos una vez al año para allá y nos gustaría contraer matrimonio… Y segunda pregunta, aunque los dos trabajamos y tenemos visado Z, ¿sabes si podemos convalidar este matrimonio para que uno de los dos tenga visado familiar en caso de que uno de los dos decida dejar el trabajo?

    Un saludo.

    1. En principio os podríais casar en cualquier consulado español, y también tendríais derecho al visado familiar para uno de vosotros. Pero siempre conviene que os informéis de los requisitos y los plazos en las oficinas de la administración china y/o española.

      Saludos y mucha suerte

  11. Hola a todos.

    Primero agradecer este post, que he releído demasiadas veces a lo largo de este año 2016. También quería agradecer al consulado de Cantón y de Pekín su ayuda, porque les he mandado demasiados emails y siempre contestaron.

    Soy español y me casé con mi pareja china este año y quería dejar aquí reflejado el proceso para aportar mi granito de arena.
    ———————————————————
    Nuestra situación:
    – Ciudadano español, viviendo en Shenzhen, residente en el consulado de Guangzhou (Cantón) con visa de trabajo.
    – Ciudadana china, nacida en Guangdong, pero con el Hukou en Xinjiang porque estudió allí de pequeña.
    ———————————————————
    Pasos (explicación rápida, extraído del email del consulado):
    Para inscribir un matrimonio entre ciudadano/a español/a y ciudadano/a chino/a en este consulado los contrayentes deben celebrar primero su matrimonio ante las autoridades chinas, y una vez casados en China, inscribir el matrimonio en el consulado. Para consultas sobre cómo celebrar el matrimonio en China, diríjase al Departamento de Asuntos Civiles (民政局 / 民政厅婚姻登记处) donde vayan a casarse. Allí le informarán de los requisitos.

    Una vez celebrado el matrimonio civil ante el Departamento de Asuntos Civiles chino, en el Consulado lo transcribiremos al Registro Civil consular para que tenga validez ante la ley española. Después de inscribir el matrimonio en nuestro Registro Civil consular les expediremos el Libro de Familia español, de manera que no tendrán que hacer ningún otro trámite de registro civil en España.
    ———————————————————
    Pasos detallados:
    1. Contraer matrimonio ante las autoridades chinas.
    Debe hacerse donde la ciudadana china tenga registrado su Hukou.

    Documentos del ciudadano español:
    a. Fe de vida y estado. Se puede conseguir en el consulado estando registrado. IMPORTANTE: Pedir varias copias (mínimo 2, y tiene una validez de 6 meses). Y debe estar traducido al idioma chino y compulsado (notario y sello oficial).
    b. Fotocopias varias, de pasaporte, visado, etc (cosas sencillas).

    Documentos de la ciudadana china:
    a. Su hukou.
    b. Su ID.
    c. No sé si algo más

    Documentos de ambos:
    a. Foto de pareja con fondo rojo.
    b. Firmar y pagar la tasa.

    La parte de las autoridades chinas fue relativamente sencilla. La tasa fue sólo 9rmb. Y la traducción la pudimos conseguir en menos de 24h en un notario de Xinjiang (unos 300rmb). Llegamos al departamento de Asuntos Civiles, entregamos todos los papeles, firmamos y nos dieron el “libro de matrimonio”. Sencillo y muy amables.

    2. Contraer matrimonio ante las autoridades españolas.
    Al yo estar registrado en el consulado de Cantón, todos mis papeles los dirigía ahí pero, al tener el Hukou de mi mujer en Xinjiang, todo debía ser redigirido al consulado de Pekín (responsable de la provincia de Xinjiang).

    Documentos del ciudadano español:
    a. Fe de vida y estado. Aquí se usaría la segunda copia que se necesitó en el paso anterior.
    b. Certificado de nacimiento.
    IMPORTANTE. Pedirlo con tiempo porque sólo se puede pedir en el lugar donde naciste y lleva mucho tiempo.

    Documentos de la ciudadana china:
    a. Certificado de nacimiento. Traducido y compulsado al español.
    b. Certificado de soltería. Traducido y compulsado al español.

    Documentos de ambos:
    a. Certificado del matrimonio chino. Traducido y compulsado al español.
    b. Impreso de solicitud de inscripción del matrimonio en el consulado. Te lo puede mandar el consulado por email. Rellenar y listo.
    c. En el consulado, hay que rellenar un “test” de conocimiento de tu pareja.

    La etapa de las autoridades españolas no fue dificil pero si muy larga, pero por el hecho de tener que conseguir todos los certificados traducidos al español y compulsados. No puedes hacer nada para acelerarlo, simplemente esperar y esperar y pagar.

    Por último, esperar a recibir el Libro de Familia en el consulado y lo tenéis hecho. En nuestro caso empezamos en marzo de 2016 (casados en China el día 23) y acabamos recibiendo el libro de familia en julio de 2016 (en el consulado presentamos todo a principios de junio).

    NOTA: Podéis recoger vuestros documentos en el consulado vía mensajero o terceras personas, de modo que no tengáis que ir en persona. Para situaciones como la nuestra de vivir en Shenzhen y el consulado en Guangzhou evita muchos “paseos”, tiempo y dinero.

    Quería compartir mi experiencia porque ha sido un “viaje” con mi pareja muy curioso y largo pero gratificante.

    Suerte a los siguientes.

    1. Muchas gracias a ti, Eduardo, por compartir tu experiencia de forma tan ordenada, clara y detallada.

      Me alegro de que hayas tratado la cuestión del consulado español al que acudir para formalizar el matrimonio, ya que puede ser un poco confuso en el caso de que el novio esté registrado en una provincia y la novia en otra.

      Por otra parte, veo que el procedimiento ha cambiado o puede cambiar en lo relativo a las pruebas para asegurarse de que se trata de un matrimonio real. A nosotros nos hizo una entrevista por turnos el propio cónsul, y no tuvimos que rellenar test alguno. ¿Es posible que la entrevista haya sido sustituida por este nuevo método?

      1. Hola de nuevo.

        En la información por parte del consulado nos dijeron que habría una entrevista, pero en nuestro caso fue rellenar ese cuestionario (en habitaciones separadas) relativas a como conoces a tu pareja. No era algo muy complicado.

        Un saludo.

    2. Hola Eduardo! Sabes si dos extranjeros podemos contraer matrimonio en china? Yo me voy con visado z y mi mujer visado de turista y quiero saber si es relativamente fácil y rápido ya que el visado de turista son 30 días. Imagino que una vez casados allí se podría cambiar ella a visado familiar. Supongo que el lugar no importa pero nos vamos a Chengdu!

      Gracias!

  12. Muy buena tu información Jabi!! Te felicito!! Te cuento que soy Uruguayo y vivo en Washington DC hace varios años y curiosamente hablo por Skype con una chica de Changchun. Te mando un saludo grande.

  13. Hola, muy buenas. Enhorabuena por el blog que la verdad viene muy bien. Yo soy otro de los que ha caído y estamos planeando todo ahora mismo.

    Mi futura esposa (todavía no me acostumbro a decirlo) es de Shenzhen pero vivimos en Shanghai. En el consulado de aquí me han atendido fenomenal y explicado todo muy bien. Justo antes de año nuevo vamos a Shenzhen a firmar en el registro y después haremos los trámites para validar el visado.

    Lo que os pregunto… es si alguien tiene claro cuales son los pasos para darle el permiso de residencia a ella. Es probable que no dentro de mucho vuelva a España y, claro, yo no me voy sin ella. jajaja

    Muchas gracias, un saludo.

  14. Hola Javi! Me llamo Santi y vivo en Changchun desde hace dos años. Aqui he conocido a mi novia hace 6 meses. Ella esta divorciada y tiene una hija de 17 años que vive en Toronto con su hermana. Ambos no somos unos crios. Ella vive en mi ciudad y es natural de Cantón. Mi consulado es el de Beijing. Ahora estoy en España para recoger la fé de vida y de estado civil. Nosotros vamos a seguir viviendo en China, supongo hasta me jubile. Pero si que vamos a España varias veces al año por vacaciones y congresos. Ella es farmacéutica y yo medico. Donde es mejor hacer la traduccion jurada, notariarla y presentarla en España o en el consulado? Me refiero al tramite. Yo chapurreo el chino (aun bastante mal) y ella domina ingles y evidentemente el chino. Gracias!! Felicidades.

    1. ¡Hola Santiago! Qué bien tener un contacto en nuestra querida Changchun.

      Sabiendo que te vas a casar en China, yo te recomiendo que lo traduzcas y lo pases todo por notario en China, porque es más barato y más cómodo si ya estáis aquí. En Internet podéis encontrar agencias que se encargan de casi todo.

  15. Hola buenas . Me pregunto de verdad si merece la pena casarse con una china. Tengo mis dudas , ya que conoci a una mujer estupenda pero por motivos de visado tuvo que regresar a su pais . Despues de casi un año de novios me dijo que si nos casabamos a la cual no me parecio mal. En España entre documentos y listas de espera nos parecia muy largo y ella tenia que regresar , por lo que pensamos en casarnos alli en China. Pero por mucho que leo este blog y algunos mas no me salen las cuentas .De todos los que he visto sin duda es el mejor .Mi supuesta novia por mas mensajes que lamando diciendo los documentos que necesito para el visado y para que prepare todo me dice que es una molestia tener que ir a otra ciudad , que solo esta a 3 h en coche o unos 300 km . Ella es de Jilin.Yo por mi parte estoy indeciso , digamos que he conseguido los documntos como el de fe de vida , libro de familia , pasaporte y estado civil . Realmente me falta el visado y traducir por agencia que ya me soplan bastante , al chino .Otro factor es mi tiempo ya que trabajo en España y a lo mas que alcanzo es al mes de vacaciones y si los pido 15 dias mas por matrimonio …pero con visado turista solo dan a ese mes . Por l que veo creo que teniendo todos los docuentos en mano no se si daria tiempo en un mes dandonos prisa .Me parece super complicado todo. Despues de la boda y teniendo todo reglamentado ella vendria plan turista , pense en mudarme una temporada a china si me fuera mejor que aqui. Saludos .
    PD : Otra pregunta que me ago es la siguiente . Aqui tienes que pdir digamos un dia para poder casarte , alli vas directamente y te presentas y digamos qu si no hay gente te pueden casar o firmar en un dia ?

    1. Muy buenas, Daniel, y gracias por participar en el blog.

      Lamento mucho saber que estáis teniendo problemas. Casos como el tuyo confirman que el mundo sigue siendo un lugar in barreras para el dinero pero con un montón de muros difíciles de superar para la mayoría de personas. A la vista de vuestra situación, os recomendaría que intentéis casaros en el país donde más tiempo podáis pasar juntos. Si lo llevas todo bien preparado, es posible que os podáis casar en China en un mes, porque en las grandes ciudades tienen un departamento para matrimonios internacionales y no suele haber gente (tendrías que asegurarte antes). Así que vas, te casas y listo. Pero en ese plazo lo más seguro es que no te diese tiempo a obtener el libro de familia del consulado de España en China. Ahora bien, esto último también lo podéis lograr cuando estéis en España, aunque las traducciones y el papeleo os podrían costar más dinero.

      En cualquier caso, si tienes formación universitaria, casi del tipo que sea, y tu trabajo en España no te convence del todo, yo te aconsejaría que pasases un tiempo en China, primero estudiando chino y trabajando de forma parcial (es ilegal pero en sitios como Jilin apenas hay extranjeros y no te van a buscar problemas) y luego, si te convence el estilo de vida chino, trabajando en algo que te mole, porque opciones vas a tener.

      Espero que tengas mucha suerte con la decisión que tomes y si necesitas algo más no dudes en preguntar.

  16. Muchas gracias por responder . Si no da tiempo para hacer el libro de familia en el consulado de España , no estoy seguro si pueden enviarlo o recogerlo por mi alli . Me refiero a mi futura mujer o algun amigo. Por otro lado hoy ella se ha desplazdo a la ciudad que le corresponde para recoger sus documentos de estado civil , Eso me ha dado a entnder.

    Por otra parte lo de vivir un tiempo alli y aprender el idioma bien y ver posibles trabajos no esta mal la idea. Gracias por todo.

  17. pd : se me olvido mencionar si es necesario el certificado de capacidad matrimonial sacado en España o en china tan solo te piden el certificado de fe de vida y solteria . que a mi pesar son dos cosas distintas . lo digo para que luego no tenga problemas al dar de alta el matrimonio en registro civil en España.

  18. Hola. Estoy preparando los papeles para casarme con mi pareja en China residiendo en España ambos, la idea es casarnos primero en Weinan (muy cerca de Xian) y posteriormente validarlo en España.
    Tengo claro el tema de la fe de vida y el certificado de nacimiento, sus posteriores legalizaciones, traducción y el paso por el consulado para llevarlos a Weinan y que mi pareja ha de preparar los papeles allí.

    Ahora bien una vez que firmemos en su provincia me han entrado dudas y por más que leo el post no me queda claro….firmamos en Weinan y debemos de ir a la embajada o consulado para que nos sellen y traduzcan los papeles ?? Y luego en España que hay que hacer ??

    Gracias por la ayuda y el post me han venido muy bien

    1. En el consulado de España en China puedes obtener el certificado de matrimonio y el libro de familia. A partir de ese momento tu mujer lo tiene mucho más fácil para obtener un visado de hasta 6 meses para estar en España y con los documentos antes mencionados podría solicitar el permiso de residencia para 5 años (tarjeta comunitaria). Esa parte del proceso la explico aquí: http://www.historiasdechina.com/2016/05/16/la-odisea-regresar-espana-conyuge-no-comunitario/

  19. Hola Javiertzo
    Gracias por tu respuesta
    Se me olvidó ponerlo en el primer comentario, mi pareja ya tiene visado y permiso de residencia puesto que firmamos los papeles de Pareja de hecho hace unos años.
    En resumen: Yo nacionalidad española, ella China con permiso de residencia y trabajo fijo tras firmar los papeles de pareja de hecho, ambos viviendo en España. Firmamos en Weinan (yo ya tengo los papeles y ella ya tiene localizado donde tiene que ir a por sus certificados de nacimiento, fe de vida…etc) ¿Como validamos o legalizamos nuestro matrimonio en España?
    GRACIAS de verdad

    1. Es un placer. Nosotros legalizamos nuestro matrimonio en el consulado de España en Pekín para volver a Navarra con el libro de familia y poder obtener el permiso de residencia para mi mujer. Parece que vosotros no necesitáis dar ese paso, porque tu mujer ya tiene permiso de residencia, pero supongo que si queréis legalizar vuestros certificados matrimoniales de China deberíais empezar por preguntar en el juzgado de la localidad española en la que estéis empadronados. Lo más probable es que primero os pidan que traduzcáis dichos documentos al español.

      1. Hola Jabier, me ha parecido bastante completa la información que has añadido a la página, pero dispones de algún correo para hacerte algunas preguntas sobre el tema… Agradecida por cualquier colaboración….

        1. Lo siento pero ya no respondo dudas por privado. Si tienes alguna pregunta, primero te recomiendo leer todo la entrada y los comentarios para asegurarte de que no se ha contestado antes. Si no es así, puedes dejar un comentario con tus dudas y trataré de ayudarte.

  20. Ánimo a todos los futuros. Ya escribí en su día mi experiencia y a pesar del trabajo, mosqueos y desesperaciones, al final se consigue. Apoyaos mucho en el consulado (en mi caso el de Cantón) que fueron de gran ayuda.

    Saludos.

  21. Aupa a tod@s,
    Acabo de pasar por el tramite de casarme en China, aunque todavia no he empezado esta odisea burocratica de traducciones para oficializarlo en el consulado, en mi caso Shanghai. Vivimos en Ningbo aunque mi amor es de Jianxi, por lo que lo estamos haciendo por etapas ya que yo viajo mucho por Asia y no es facil encontrar dias para ir hasta Nanchang.
    Ire posteando segun vayamos haciendo papeles, por si tengo que pediros consejo, o simplemente para contar nuestra experiencia y que sea valida para proximas parejas en nuestra situacion.
    Muchas gracias por vuestros posts y a jabiertzo por hacernos la vida un poco mas facil, que en China se agradece mucho.
    Un saludo

  22. Aupa Otra vez,

    Alguien me podria decir como conseguir el certificado de nacimiento en China?? Mi mujer no nacio en hospital y su madre no encuentra los papeles.
    Podria valer su Hukou como tal??
    Gracias de antemano

    1. Hola, Igor. Tendrías que ir a la oficina en la que esté registrado su hukou y pedirles que te hagan un certificado o preguntarles cómo obtenerlo. Si te lo han pedido expresamente no creo que acepten otra cosa.
      Mucha suerte y si necesitas cualquier cosa aquí estamos.

  23. Estimados Amigos y Amigas de esta Columna, Necesito de Vuestra valiosa colaboración,
    Lla que Ustedes son de La Prestigiosa República China, Yo Soy Chileno de la Ciudad de Antofagasta, y Me Gustaria si algien supiera como ubicar un Vehiculo, de la Ciudad de Beijin su Matricula es DD.S57 su Placa es azul con letras Negras.
    Les Explico la Razón de Ubicar esta Matricula y su Dirección del Propietario, Tengo el Privilegio de Conoser a una Srta, por la Web, pero el sistema de de la Página Web, no nos permite, Recopilar datos de las personas, ya que ese es el negocio de ellos, es Mantenerlo a uno en el enigma, estare Muy Agradecido quien pueda ayudarme con esta informacion, Mi Correo es patricioleal47@hotmail.com, de Antemano Muchas Gracias.

    Patricio Leal
    Antofagasta Chile

  24. Con algo de retraso, mi enhorabuena a ambos.
    Algo parecido me pasó para casarme (español) con mi esposa (mexicana) en México. A muchos de tus trámites añado el permiso del Secretario de Gobernación (Ministro del Interior); nada fácil de conseguír y lo peor… con fecha de caducidad, lo que añade una espada encima de tu cabeza para cuadrarlo todo en tiempo. Además te piden un certificado médico en el que diga que estás sano física y psicológicamente… ah, en algunos estados de México también te piden un certificado médico en el que diga que no eres impotente.
    Ahora lo recuerdo con una sonrisa, pero aquello fue una verdadera gymkana. Tres meses de puro estrés.

  25. Muy informativo pero te falto del detalle del tiempo de tramite, desde conseguir los papeles hasta validar el matrimonio al pais de origen en el caso del extranjero.
    Sacando el tiempo que toma los viajes de ir un punto a otro…¿ Cuanto tiempo lleva este tramite hasta eta oficialmente casados?

  26. Hola
    Me gustaria saber si alguiem conoce algun lugar en canton que traduzcan legalmente los papeles necesarios para casarse con una china.
    Gracias

  27. Hola,
    gracias por la página, da bastante información y me ha sido de ayuda, aunque por desgracia seguimos liados con los tramites.
    Os cuento mi caso por si a alguien le ha ocurrido lo mismo y puede echarme una mano.
    Conocí a mi novia en Madrid, estuvimos casi un año juntos y cuando la caduco el visado y se volvió a China nos dimos cuenta que no podíamos estar separados así que vimos que lo más sencillo era contraer matrimonio.
    Después de preparar todos los papeles (o eso creíamos) fui a China en Marzo y nos casamos en el registro civil en China sin ningún problema. Nos dieron el libro de familia y mi pareja se encargo de llevarlo junto a su certificado de estado civil a traducir y legalizar.
    Cuando estuvo todo preparado, hace una semana, volví a viajar para inscribirnos en el consulado español. Pues imaginaros la cara que se nos quedo cuando nos dicen que cómo ella es divorciada también hace falta la sentencia de divorcio. Creímos equivocadamente que con el certificado de estado de civil valdría.

    Bueno, fue un palo pero pensamos que la única pega es que tendríamos que esperar otros dos meses para traducirlo y legalizarlo.
    Pues bien, hoy a ido al notario y resulta que como nos casamos en el registro civil chino por lo visto la sentencia de divorcio ya no tiene validez y no la pueden legalizar.
    Mañana llamará al consulado para preguntar qué podemos hacer, espero que nos acepten solo el certificado o una declaración jurada o algo así. Pero he querido postear aquí para si a alguien le ocurrió lo mismo o sabe como podemos resolver la situación.
    La verdad que qué asco de fronteras, cuánta burocracia para poder estar juntos.

    Saludos y gracias

  28. Buenas tardes,

    Os comento mi caso, actualmente vivo en Barcelona y conocí a mi pareja hace casi 5 años, aunque llevamos de relación los últimos 2 años y medio. Ella ha estado los dos últimos años en Europa estudiando y a finales de febrero se le acaba el visado así que hemos decidido dar el paso y casarnos.

    Ambos estamos gestionando los papeles necesarios y nuestra idea era que yo fuera en marzo durante un mes aproximadamente para casarnos y validar el matrimonio en ambos paises y que ella se pudiese ya volver conmigo a España (en principio tendría 2-3 semanas de vacaciones y otras 2 de permiso por matrimonio, además el visado chino solo permite una estancia de 30 dias).

    Yo lo veo justo, pero no se me ocurre otra forma de hacerlo y creo que si dejo el trabajo y me voy a China un par de meses, tampoco sería fácil para mi poder quedarme tanto tiempo por tema de visado, además que seguramente me pondrían más pegas con el tema de volvernos a España sin trabajo y tener que tramitar sus papeles para que ella pueda comenzar a trabajar cuanto antes en España.

    Jabiertzo, ¿Crees que teniendo todos los papeles preparados, en un mes podemos tenerlo todo listo y obtener su visado para volvernos a España? ¿Qué otra opción tendría? Volverme para España y que cuando estuvieran listos los libros de familia ella los recogiese y poder venir?

    Lo que creo que se tarda más sería en pedir la cita en el consultado español y obtener los libros de familia.

    Saludos

Deja un comentario