Aunque fuesen hongkoneses y cantasen en cantonés, si hay un icono del rock en la China continental, ese es Beyond. Haciendo justicia a su nombre, la fama de esta banda consiguió ir más allá de las fronteras internas de la llamada “China cultural” y se convirtió en uno de los referentes de la escena musical asiática. De hecho, Beyond es una de los pocos fenómenos musicales que ha sobrepasado los límites de la edad, la clase social y el género en China, convirtiéndose en una auténtica fábrica de himnos populares que seguirán siendo celebrados durante décadas.
La primera vez que los oí estaba en Wuhan y recuerdo que pregunté por el nombre de la banda porque el tema en cuestión me recordaba a Pink Floyd, de los que ya era fan años antes de venirme a China. Y es que, pese a sus muchos y muy existosos temas de melodía pegadiza, la banda honkonesa cuenta con una faceta progresiva que les acompañó desde sus orígenes allá por el año 1983 y que se manifiesta especialmente en éxitos tempranos como el inmortalizado en el siguiente vídeo.
El cuarteto que daría lugar al bombazo musical de los 90 se estableció ya en 1985 con Wong Ka Kui (黄家驹) como principal compositor, cantante y guitarra rítmica; su hermano Wong Ka Keung (黄家强) en el bajo y los coros; Paul Wong (黄贯中) en la guitarra y Yip Sai Wing (叶世荣) como percusionista. Tras unos primeros años pasando desapercibidos y sobreviviendo en lo económico, Beyond se las arregló para costearse su primer albúm, Goodbye Ideal (1986) y comenzó a hacerse un hueco en la escena underground. Sin embargo, en cuanto gozaron del apoyo financiero de una discográfica, su producción artística se multiplicó hasta el punto de publicar nada menos que 5 discos solo en el año 1987.
No en vano, la prodigiosa facilidad para componer temas de calidad fue una de las razones que auparían al líder de la banda Wong Ka Kui al nivel de genio de la música. El año 1989 terminaría para ellos con 10 discos a sus espaldas y con la hazaña de haber sido la primera formación honkonesa en tocar en el Estadio Cubierto de la Capital de Pekín. Su actuación tuvo lugar en octubre, pocos meses después de las protestas de la Plaza de Tian’anmen y no gustó demasiado a la audiencia, cuya mitad abandonó el estadio a mitad del concierto, aunque no por razones políticas, sino porque no le vieron la gracia a escuchar música en cantonés. Hechos como este contribuyeron a que el grupo decidiese publicar diversos albums en mandarín (y también en japonés), pero las audiencias continentales no tardaron en aceptar que los temas de Beyond había que corearlos en su lengua materna.
Tras acumular diversos premios y reconocimientos, en 1990 llegó el album superventas Party of Fate (triple platino) y con él una de sus canciones más famosas, la todavía popularísima “Glorious Years” que podéis escuchar en el vídeo de arriba y que fue escrita en honor a la lucha de Nelson Mandela. De hecho, la conexión de Beyond con África se actualizaría al año siguiente con un viaje a Tanzania y con más canciones sobre el continente olvidado.
La temática variada de sus composiciones fue, sin duda, un elemento decisivo para el éxito del cuarteto, cuyos competidores en la escena del pop se repetían con historias melosas que no conectaban con otros muchos aspectos de la vida y de los problemas de los chinos de fin de siglo. Además, para los seguidores de la China continental su música y su mensaje supusieron toda una revolución, porque allí lo normal hasta los 80 habían sido las canciones patrióticas y el país apenas acababa de abrirse a la temática romántica cuando llegó el tsunami de Beyond.
Por desgracia, los años de oro de Beyond acabarían de forma trágica el 24 de junio de 1993, cuando el creador y voz principal Wong Ka Kui, quien acababa de cumplir 31 años, cayó de un plató japonés y sufrió graves daños que resultaron en un coma y en su fallecimiento una semana después. El suceso supuso un enorme varapalo para sus legiones de fans, que todavía siguen sumando filas y emocionándose con la agridulce historia de la banda y de Ka Kui, pese a que muchos de ellos ni siquiera habían nacido cuando Beyond perdió a su estrella.
El grupo hongkonés se quedó sin alas cuando estaba en lo más alto de su carrera, pero después de muchas dudas, los tres miembros restantes decidieron seguir haciendo música y publicaron hasta 6 discos más en los que exploraron otros estilos. Igual que que ocurrió a muchos otros gigantes accidentados del rock, la formación no volvió a brillar como antes, pero consiguió mantener su llama encendida hasta el año 1999, y sus componentes todavía se reúnen de vez en cuando para interpretar los grandes éxitos de su carrera con el guitarrista Paul Wong al micrófono.
A día de hoy, nadie duda de que Beyond marcó un antes y un después en la escena de la música popular de estos lares, y aunque la China continental también ha acabado cayendo en las garras de las melodías enlatadas y la tele-fábricas de estrellas, en lo más hondo de su corazón sigue latiendo el espíritu rockero que hermanó a chinos y no chinos con inolvidables temas como el que cierra esta entrada.



Para mi las canciones de Beyond me siento fuerte en los momentos más tristes, que pena que el vocalista de la banda Wong Ka Kui se fuera, pero qué bueno poder escuchar su música espero que todas las personas escucharan las canciones de Beyond