10 conceptos clave del imaginario popular chino

xiamen-china1

Si bien es cierto que a veces una imagen vale más que mil palabras, dentro de la cultura popular existen términos y expresiones capaces de resumir la esencia de infinidad de contextos sociales. Por eso, hoy me gustaría ofreceros una lista con algunos de los conceptos más significativos del imaginario popular chino, acompañados de una breve explicación sociológica que os invito a valorar o completar en la sección de comentarios.

土豪 (tǔ háo) Los “nuevos ricos” de China ya han sido oficialmente bautizados por el público mediante este concepto tan recurrido desde el año 2013. El primer ideograma hace referencia a la tierra, y al ambiente rural, aludiendo al origen campesino de este estrato social, mientras que el segundo indica riqueza. Pese a que el concepto tiene una clara connotación negativa, no es raro encontrarse con sujetos que se autodenominan de este modo en tono sarcástico y haciendo gala de ese humor cínico tan popular en China.

高富帅 (gāo fù shuài) Literalmente significa “alto-rico-guapo”, y se trata de una combinación de caracteres que resume el ideal de novio o marido que domina en la actualidad. Ahora bien, si tenemos en cuenta que la media de estatura en China apenas llega a 1,70 metros, y que la renta per cápita ronda los 6000 dólares anuales, nos podemos imaginar lo difícil que resultar cumplir con dicho perfil. No obstante, ello no impide que las futuras esposas y suegras del país sigan alimentando su particular “sueño chino” a base de expectativas sumamente improbables.

白富美 (bāi fù měi) La versión femenina del partido ideal para el matrimonio, que podríamos traducir literalmente como “blanca-rica-guapa”. Puede que os sorprenda que en el caso de las mujeres el color o tono de la piel sustituya al requisito de la estatura, pero en la China actual este sigue siendo un aspecto de la apariencia que preocupa mucho a las chicas, muchas de las cuales no dudan en recurrir al parasol y a las cremas para evitar un bronceado indeseado.

经济适用男 (jīng jì shì yòng nán) Este concepto se aplica a aquellos hombres que, sin llegar a ser ricos (富) se mantienen en un nivel “económicamente apto”. La noción de aptitud económica no sólo hace referencia al nivel salarial de los aspirantes a marido, sino también a su conducta comedida y ahorrativa, lo que los capacitaría para poder pagar una vivienda, requisito casi indispensable para casarse en buena parte del país.

屌丝 (diǎo sī) Se trata de un término de lo más popular desde hace un par de años, y ha logrado tal arraigo, que mi colega de la Universidad de Jilin, el profesor Lu Heng, lo ha convertido en objeto de sus investigaciones sociológicas.

El principal interés del concepto reside en que, en su sentido literal, hace referencia al vello púbico, aunque el imaginario chino se ha encargado de asociarlo a las personas que menos “molan” según el ideal dominante. Es decir, sería algo así como el contrario vulgar y cargado de cinismo del “alto-rico-guapo” o la “blanca-rica-guapa” con el/la que todos sueñan (para su versión femenina basta con añadir el ideograma usado para indicar dicho género: 女屌丝). Vamos, un concepto cargado hasta los topes de sustancia subconsciente, de esos capaces de mantener a los psicoanalistas entretenidos durante años.

宅男 (zhái nán) Este es un concepto bastante amplio que puede aplicarse a una gran variedad de hombres poco aficionados a salir de casa.

En su acepción más o menos peyorativa puede referirse a los jóvenes solteros que se pasan el día en su cuarto navegando por Internet y desatendiendo su carrera profesional, mientras que en los casos más extremos puede llegar a adquirir la connotación sociopática atribuida al conocido concepto japonés de “hikikomori”.

Su versión familiar haría referencia al “hombre hogareño”, quien, debido a su afición de no salir de casa, no solo queda a salvo de caer en la tentación de aventuras amorosas, sino que además permite a su pareja ahorrar un dinero que muchos otros hombres prefieren invertir en la taberna, en el juego, o en “pasatiempos” varios. Todo un partido para el matrimonio.

hombre-casero-china-1

剩女 (shèng nǚ) Otro caso de lo más interesante y significativo desde el punto de vista sociológico. Literalmente significa “mujeres de sobra”, y es el homólogo chino del concepto de “solterona”, con la particularidad de que, en la China actual, se asocia sobre todo a las mujeres que tienen un alto perfil educativo y académico. Y es que, por sorprendente que suene, este último rasgo parece amedrentar a una gran parte de los hombres de este país, quienes, de acuerdo al ideal tradicional, siguen prefiriendo casarse con mujeres “menos capaces” que ellos.

基友 (jī yǒu) Un término de lo más usado a día de hoy. Puede aplicarse a cantidad de situaciones que implican un gran nivel de amistad e intimidad entre hombres, y que podrían presentar cierto componente sexual.

El primer carácter tiene una fonética muy similar a la del término “gay” cuando es pronunciado en cantonés, lo que ha hecho que sea usado para crear todo tipo de conceptos coloquiales relacionados con la homosexualidad entre miembros del género masculino.

El segundo carácter hace referencia a la amistad, lo que contribuye a flexibilizar el tipo de relaciones que abarca el concepto, las cuales pueden ir desde una fuerte amistad hasta una relación de pareja, pasando por la masturbación grupal, fenómeno relativamente recurrente en el imaginario de las residencias de estudiantes, donde puede haber hasta 8 estudiantes por habitación.

Como curiosidad, os diré que durante la transmisión de la nueva serie británica sobre Sherlock Holmes, gran parte de sus seguidores en China comenzaron a usar este término para referirse a la relación entre los dos protagonistas, y el fenómeno se extendió hasta tal punto que la guionista principal sintió la necesidad de recalcar la heterosexualidad de sus personajes ante las audiencias del país.

娘 (niáng) Es el adjetivo aplicado a los hombres que no cumplen con el estereotipo de masculinidad tradicional, relativamente similar al concepto de “macho” latino.

En la China tradicional, era el término usado para referirse a la madre de modo informal, y lo siguió siendo hasta la adopción del internacionalmente extendido “mama”, totalmente normalizado en la actualidad.

Este concepto puede aplicarse hoy en día a una gran cantidad de hombres que no tienen una voz varonil, muestran una figura delgada y no musculosa, o hacen uso de gestos y expresiones corporales asociadas al estilo femenino, sin importar que cuiden o no de su aspecto físico o de su piel, faceta relativamente aceptada entre los hombres asociables al modelo hegemónico de masculinidad.

Para que os hagáis una idea del tipo de hombres a los que es acuñado, aquí os dejo un vídeo de un programa de televisión, en el que una invitada interpreta el rol de masculinidad dominante junto con un presentador al que muchos espectadores aplican dicho término:

http://v.youku.com/v_show/id_XNjY5NDE2NDQ=.html

女汉子 (nǚ hàn zi) Concepto formado a través de la combinación del ideograma del género femenino y del par de caracteres que componen el término asignado al hombre según el idioma e idiosincrasia de la etnicidad Han.

En la actualidad, se aplica a aquellas mujeres de gran fortaleza física o a las que tienen ciertos rasgos del carácter instrumental, autónomo y económicamente independiente tradicionalmente asociado al género masculino. Su perfil social sería más o menos el opuesto al estereotipo tradicional y todavía dominante en la sociedad China, que sigue parcialmente enfrascada en ese ideal de fémina frágil, infantiloide e inocente que cansa y repele a cada vez más mujeres y hombres, incluido servidor.

mujer-fuerte-china-1

3 comentarios en “10 conceptos clave del imaginario popular chino”

Deja un comentario