Como habéis podido comprobar los que me seguís a través de YouTube, hace poco he realizado un viaje por China que organizó Lele, mi mujer, con motivo de la visita de unos amigos. La idea era que nuestros amigos visitasen algunos de los lugares que más nos han gustado de entre todos los que hemos visitado en estos años. Pero después de haber vivido en 4 regiones diferentes de China y de haber viajado por todas ellas no nos resultó nada fácil decidirnos por una ruta en particular.
Yo siempre recomiendo visitar la provincia de Gansu, porque me parece que es una especie de joya en bruto a la que casi nadie se acerca todavía, con la cantidad de dificultades y recompensas que ello implica. Sin embargo, reconozco que es un lugar algo aislado de los circuitos más habituales y que a lo mejor no encaja demasiado con lo que muchos esperan encontrar en China.
Por suerte, Lele es mucho más sensata que yo para estas cosas y cuando se pone a organizar viajes no para hasta dar con el plan más eficiente para visitar sitios alucinantes con el mínimo esfuerzo y gasto económico. El resultado de su trabajo fue una ruta que comenzaría en Hunan, con una visita al Parque Geológico de Zhangjiajie, para continuar hasta Yangshuo, en la vecina provincia de Guangxi, y terminar en Xijiang, una conocida aldea miao de Guizhou.
Esta es la parte del viaje que realizaríamos en compañía de nuestros amigos, aunque Lele se ocupó de prepararles un recorrido que continuaba por la provincia de Yunnan, a través de Kunming, Lijiang y Dali, y que culminaba con la subida a la garganta del Salto del Tigre.
La verdad es que nos quedamos con las ganas de volver a recorrer Yunnan, por la que ya viajamos en el año 2012, pero los procesos de renovación de mi visado nos impedían alargar el itinerario y nos tuvimos que conformar con los tres lugares que protagonizan los vídeos de esta entrada.
Ahora bien, creo que el trío formado por Zhangjiajie, Yangshuo y Xijiang combina de forma difícilmente superable fantásticos paisajes naturales con localidades llenas de tradición y un marcado carácter local. Además, se puede viajar entre ellas cómodamente en tren y reduciendo los recorridos en autobús a un total de pocas horas, algo más que deseable si tenemos en cuenta lo peligrosas que son las carreteras en China.
Por otra parte, estos tres lugares forman un triángulo situado más al centro de la mitad sur del país y con cantidad de destinos interesantes que se pueden añadir sin muchas dificultades. Pero también se puede alterar el orden de los destinos en función del punto desde el cual accedamos a esta zona del país, ya sea Guangzhou, Honk Kong, Shanghai, Pekín, etc.
Obviamente, las condiciones climáticas os pueden jugar una mala pasada, pero si realizáis esta ruta en septiembre u octubre, deberíais estar a salvo de las lluvias monzónicas y del calor infernal del verano.
Si tenéis cualquier duda sobre cómo realizar el viaje, podéis dejarla en los comentarios de los vídeos o en los comentarios de esta entrada e intentaré responderos lo mejor que pueda.



Hola! Estoy planeando un viaje a China a principios de Marzo entrando por Shanghai. Que recorrido me recomendarían para un viaje de 10 dias.