trenes

5 modalidades para viajar por China dando tumbos en sus trenes verdes

La primera vez que reservé un billete de tren en China no tenía ni idea de lo que me esperaba y tampoco me importaba demasiado. Era un viaje solo de ida y pasarían muchas semanas hasta que tomase otro de condiciones y duración similares. Sin embargo, la experiencia de pasar 10 horas machacando mis posaderas contra aquel asiento rígido hizo que comenzase a interesarme por otras modalidades de viaje ofertadas por los viejos trenes chinos.

Si vuestros billetes son para trayectos de alta velocidad, no tenéis nada de qué preocuparos y podéis mandar esta entrada directamente al carajo, porque todas sus categorías de viaje tienen un nivel de confort más que satisfactorio. Pero si habéis comprado billetes de los reguleros, ya sea porque sois un poco agarrados, algo masoquistas o porque os da miedo la velocidad (como a un servidor), deberíais prestar atención a lo que os espera en cada una de las modalidades que tenéis a vuestra disposición. A saber:

1. Sin asiento:

Parece una broma pero no lo es y además te deja los pies para el arrastre. Efectivamente, Ferrocarriles de China pone a disposición de los viajeros una cantidad limitada de billetes sin asiento. Sé que puede parecer una medida algo aprovechona, pero es que China es un país superpoblado en el que los asientos salen a la venta un mes antes y se pueden llegar a agotar en cuestión de horas, por lo que siempre quedan personas más que dispuestas a viajar de pie, aunque el billete cueste lo mismo que uno de asiento duro.

Si os tocase viajar de pie en un tren de alta velocidad tampoco os deberíais preocupar demasiado, porque en cada parada hay asientos que se quedan sin pasajero y si tenéis un poco de suerte podéis aprovechar para descansar un buen rato. Pero si viajáis en uno de esos trastos verdes traga-diésel, la búsqueda de una plaza libre puede ser más complicada, porque los trayectos suelen durar muchas más horas y todo el mundo va más cansado, por lo que hay más gente que se apropia del asiento de al lado para tumbarse o despatarrarse en cuanto ven que ha quedado libre.

2. Asiento duro:

Esta es la modalidad de viaje más barata (junto con la de ir de pie) y la que ofrece más posibilidades de experimentar eso que llamamos “la China profunda”. Como su propio nombre sugiere, la característica fundamental aquí es la rigidez de los asientos, aunque estos se disponen de cuatro en cuatro o de seis en seis alrededor de una mesita sobre la que a veces hasta se puede echar una cabezadita.

Tal y como menciono en el vídeo, para mí viajar en estos vagones es como sumergirse de cabeza en las profundas y rápidas transformaciones sociales que está atravesando la clase trabajadora de China. Además, es bastante fácil encontrarse con personas cargadas hasta arriba de historias y objetos de lo más interesantes, aunque advierto que puede ser muy complicado comunicarse si no se habla algo de chino.

Por cierto, aquí es donde viví el peor viaje en tren de mi vida y probablemente sea la modalidad de viaje menos higiénica de todas, aunque me consta que ha habido notables mejoras en este aspecto durante los últimos años.

3. Asiento blando:

Dentro de los trenes verdes de China, la modalidad de asiento blando es la que más se acerca en confort y prestaciones a los estándares occidentales para un viaje de largo recorrido. Aquí los asientos tienen una textura más acolchada y la posibilidad de reclinarlos facilita considerablemente la posibilidad de dormir o al menos intentarlo sin dar pena.

La diferencia de precio de esta modalidad funciona como una barrera para la población seminómada que se sube al tren con media casa encima, por lo que el ambiente es algo más ordenado y más limpio, aunque también más aburrido. No obstante, aquí es donde filmé al asistente vendiendo los sacapuntas de pepinos que dan título al vídeo y pasar por el retrete sigue suponiendo una pequeña aventura si eres escrupuloso y te chirría la musculatura.

4. Cama dura:

En la versión económica de los viejos coches-cama contamos con dos literas de tres pisos en cada compartimento. Desde luego, poder dormir en el tren y ahorrarnos el hotel es un puntazo, pero estas camas realmente hacen justicia a su nombre y los compartimentos son abiertos, así que cualquiera puede pasearse por las literas como Pedro por su casa. Aun así, es raro que se produzcan robos y menos si somos extranjeros, porque los amigos de lo ajeno saben que la policía se toma nuestra seguridad con especial seriedad.

Yo tengo que admitir que esta opción me convence cada vez menos, quizás porque ya no soy tan joven o porque la diferencia de precio entre esta modalidad y la siguiente no es tan alta si tenemos en cuenta sus notables ventajas.

5. Cama blanda:

Esta es mi modalidad favorita y la que tiendo a elegir siempre que puedo cuando tomamos un tren verde. Y es que, por un precio similar al de los trenes de alta velocidad, puedes viajar en una litera bastante cómoda, acompañado de tan solo tres compañeros de viaje y dentro de un compartimento cerrado con cantidad de espacio para el equipaje. Obviamente, es más fácil descansar en la cama de un hostal o un hotel, pero si sois personas de sueño fácil os animo a probar esta opción, con la que podréis reducir en gran medida el presupuesto para vuestro viaje.

También creo que puede ser una opción ideal para los que viajen en familia o en un grupo de amigos, porque el hecho de ocupar todo el compartimento con los tuyos te hace sentir más cómodo. Además, algunos de estos trenes realizan trayectos de varios días y también es posible viajar en ellos durante el día, como alternativa a las modalidades de asiento duro o blando.

Ahora bien, la mayoría de las veces en que he subido a este tipo de coches-cama lo he hecho con mi mujer y compartiendo literas con dos desconocidos (o tres si iban con un niño) y lo normal es que la gente se porte muy bien y te de conversación o te invite a comer lo que sea que lleve encima. Pero, una vez más, todo esto se disfruta mucho más si hablas algo de chino o vas con alguien que pueda hacer de intérprete.

Eso es todo. Espero que esta entrada os haya resultado provechosa y si tenéis cualquier pregunta podéis dejarla en los comentarios de este blog o en los del vídeo.

Deja un comentario