No es ningún secreto que a los medios de comunicación occidentales les gusta hablar sobre la cuestión religiosa en China. El mantra de la falta de libertad religiosa es repetido una y otra vez, y suele venir adornado de acusaciones más o menos directas y graves sobre la represión del gobierno chino contra diferentes credos. Al mismo tiempo, muchos se niegan a aceptar el proclamado carácter ateo de la nación e intentan explicar el aparentemente incomprensible hecho de que, estudio tras estudio, se obtengan cifras que siempre superan el 90% de no creyentes.
Da igual que los datos vengan de la mismísima World Values Survey, porque siempre habrá alguna excusa para argumentar que los chinos responden a sus encuestas coaccionados por su satánico gobierno. Por eso, en esta entrada voy a tratar de cuestionar algunas de las razones esgrimidas contra el particular secularismo de China y demostrar que el gobierno no está lavando el cerebro de los chinos en cuestión de fe. Es probable que a los más creyentes os incomoden algunos de mis argumentos, pero os pido que los leáis hasta el final, donde es probable que halléis un pequeño alivio.
¿Tan malo es que los políticos no puedan profesar ninguna religión en público?
Una de las cuestiones que parece indignar a según que periodistas es que los oficiales del gobierno chino no puedan profesar una religión, pero tengo que admitir que a mí hasta me parece una medida razonable. En un país con semejante tradición sincrética y 5 religiones oficiales (budismo, taoísmo, islam, protestantismo y catolicismo), ¿qué bien puede hacer que los cargos públicos expresen sus preferencias en público? Se supone que esas personas están ahí para representar a todos los ciudadanos y trabajar para ellos, así que cualquier muestra de pertenencia a determinada organización religiosa resulta esencialmente innecesaria e irrelevante en cualquier país que haya dado lugar a una mínima separación entre iglesia(s) y Estado.
¿Qué sentido tiene que los presidentes de los Estados Unidos sigan mencionando al dios cristiano en sus actos más destacados? ¿Es democrática la afición de ciertos políticos españoles a ser grabados en plena liturgia católica? ¿Tan grave sería que se tuviesen que conformar con rezar o meditar en su fuero interno o en la intimidad del hogar?
China ya era un país secular mucho antes de que naciese Carlos Marx
Si resulta que en España y otros países dudosamente aconfesionales hay que aceptar el peso político de ciertas religiones por su larga tradición, ¿no habría que respetar también a China por su milenario ateísmo? ¿O es que la civilización más longeva ha sobrevivido todo ese tiempo por obra de Lucifer? Muchos de los más destacados expertos en la sociología de la religión, como nuestro internacional José Casanova, reconocen que los procesos de secularización tal y como los hemos vivido en Occidente resultan redundantes en China, porque sus religiones no tuvieron éxito al tratar de conquistar el poder del Estado.
Y sí, todavía quedan unos cuantos empeñados en defender que en todas partes se cuecen las mismas habas religiosas, y que el confucianismo era al Imperio chino lo que el cristianismo al cesaropapismo. Pero por muy bonita que suene a oídos de algunos, esta es una tesis que se pierde, como las lágrimas en agua bendita, en cuanto uno parte en busca de evidencias.
El confucianismo, el budismo y el taoísmo poco tienen que ver con las religiones abrahámicas
Fuera como fuese, el confucianismo no tiene prácticamente nada que ver con las religiones de salvación que dominaron el otro extremo de Eurasia y el norte de África. Es más, esta escuela filosófica tachó de herejía y persiguió sistemáticamente a cualquier organización que intentase crear una hermandad de creyentes, pues estas eran vistas como una amenaza para los recursos, la integridad y la continuidad de los grandes linajes, lo más sagrado para el confucianismo muy por encima del propio Cielo, al que no pocos han tratado de colar (en balde) como la versión china de los dioses monoteístas abrahámicos.
Ni siquiera el propio budismo o el taoísmo, única religión autóctona de China, tienen apenas que ver con nuestro cristianismo, pues en ellos no hay nada parecido a las misas, en las que la mayoría de la población participaba semanalmente como un conjunto de iguales ante un mismo dios. Los templos budistas y taoístas normalmente eran y siguen siendo visitados a título particular o familiar, cuando no como simple atracción turística, y han sobrevivido esencialmente a base de donaciones realizadas a cambio de bendiciones y protección mágica.
El Estado chino acumula siglos limitando el desarrollo de las organizaciones religiosas
El Estado imperial chino pasó por diversas etapas en las que dejó manga ancha al florecimiento de sectas sincréticas (vease Loto Blanco) o al desarrollo de viejos conocidos como el budismo, pero en cuanto estos trataron de ganar cierta autoridad política, la clase de los literatos confucianos se encargó de bajarles los humos con puño de hierro o los abandonó a su suerte. De ahí que los monjes tuviesen que aprender a defenderse y que creasen célebres escuelas de artes marciales como la de Shaolin, que sirvió a los intereses del Imperio en más de una ocasión.
Pero, además, estos antecedentes nos ayudan a explicar las medidas tomadas por el gobierno chino contra organizaciones como la de Falun Gong, que siempre hace gala de un impecable espíritu democrático en Occidente (todas lo hacen), aunque me consta que en China no han mostrado demasiados escrúpulos a la hora de engañar con charlatanería sobre su amado líder, sus supuestos poderes y los sospechosos beneficios de su práctica (preguntad a cualquiera de sus seguidores sobre esto último y veréis a qué me refiero).
En China toda religión está más sujeta a la superstición
A fin de cuentas, si ninguna religión ha sido capaz de demostrar sus hipótesis sobre el más allá y si la mayoría mantienen ideas erróneas sobre las leyes de la naturaleza, ¿por qué deberíamos respetar su expansión? China mantiene un fuerte compromiso hacia el conocimiento científico y anima a todos sus estudiantes a apoyar su método sobre cualquier tipo de creencia. Pero, al mismo tiempo, todavía cuenta con varias generaciones de millones de personas sin apenas formación y muy influidas por la superstición que viven una situación económica difícil y que son muy dadas a depositar parte de sus esfuerzos y esperanzas en una religión.
Así pues, ¿por qué no hacer lo posible para evitar esta deriva? De hecho, yo opino que esa es la opción moralmente correcta y os voy a decir más: me parece bien que en China se limite la proliferación de grandes símbolos religiosos en espacios públicos, porque es posible que en muchas partes de Occidente una cruz suponga poco más que un símbolo de apoyo psicológico y afinidad hacia ciertos valores, pero en China muchos la ven como un simple amuleto milagroso, y hay mucha gente aprovechándose de estas circunstancias dentro de cualquier credo. ¿Te da miedo el cáncer? Pues enciende incienso al buda de la salud, a la deidad de turno o a Jesús de Nazaret (o a los tres) y santas pascuas.
La postura de los intelectuales sobre la relación entre religión y Estado de derecho
Como indicaba al principio, esta entrada también reserva buenas noticias para los defensores de la religión, pues pueden estar seguros de que, por mucho que el gobierno chino limite las muestras públicas de fe, es muy posible que los movimientos religiosos estén ganando terreno en buena parte de China. Y es que, la esfera privada y de los pequeños círculos de creyentes da para mucho y es simplemente imposible de erradicar. Sin embargo, la propia intelectualidad china, sí, esa tan roja y tan atea, tiene otra importante concesión para la religión, ya que buena parte de ella considera que el cristianismo tuvo mucho que ver en el desarrollo del Estado de derecho en Occidente.
Es decir, en China nadie oculta la muy plausible tesis de que aquello de ser todos iguales ante dios diese paso a esto de ser todos iguales ante la ley. Claro que este argumento puede a su vez ser utilizado para retrasar la llegada de los derechos humanos a China, pero también constituye una cuestión muy a tener en cuenta cuando ciertas potencias occidentales de claro cariz cristiano se plantean democratizar a base de guerras relámpago.
Así pues, si como han defendido y defienden cantidad de juristas occidentales y chinos, es cierto que el cristianismo jugó un papel fundamental en el desarrollo de la teoría del derecho natural y del propio Estado de derecho moderno, ¿no tendríamos que ser un poco más pacientes con aquellas sociedades que carecen de dicha herencia religiosa? ¿No sería esa la opción del buen cristiano?



Estoy totalmente de acuerdo con tu planteamiento general. Los chinos que conozco viven una religiosidad mezclada con supersticiones. Mi mujer es católica. Va a misa, es creyente y practicante. Sin embargo, cree en el destino, en una especie de deidades ancestrales, y cree estar protegida por su abuela, con la que estaba muy unida en vida… ese tipo de cosas. Es una mezcla bastante llamativa.
Es verdad, es muy fácil apreciar la herencia del sincretismo y de eso de hacer un poco lo que al individuo o a la familia le parece con la religión. Me suena haber leído que en Corea del Sur a los cristianos se les da más la tabarra desde los púlpitos para que sean más ortodoxos, pero creo que si se hiciese eso en China ahora mismo perderían muchos adeptos. Aquí domina una visión más pragmática y utilitarista de la religión y de la magia, de modo que se acude a quien haga falta con el fin de obtener el resultado deseado. Además, como ya comenté antes en otra ocasión, muchos lo hacen con una lógica parecida a la de la apuesta de Pascal. Es decir, como no puedo asegurar que las fuerzas sobrenaturales no existan, no pierdo nada por tratar de tenerlas contentas, y mejor si no me limito a venerar solo a una, no vaya a ser que se trate de la equivocada, dando lugar a una especie de “diversificación” de las prácticas mágico-religiosas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Apuesta_de_Pascal
Hay una cosa que no me queda claro en tu artículo. ¿Hay religiones oficiales y no oficiales en China? ¿Qué diferencias hace el Estado entre oficiales y no oficiales?
Las 5 religiones oficiales que menciono en la entrada cuentan con grandes organizaciones que gozan de una protección especial por parte del Estado, aunque eso implica también un mayor control para asegurarse de que sus líderes aceptan los principios políticos que rigen la sociedad china. Por las razones históricas que he comentado antes, en China sigue dominando una visión de las religiones como esencialmente desestabilizadoras del poder político y por eso su gobierno no está dispuesto a permitir el florecimiento y la organización de nuevas religiones. Es posible que con el tiempo se haga algo para añadir también a la religión popular de China o incluso que se sume también el confucianismo, aunque la opinión dominante sobre este es que no se trata de una religión. Ya veremos lo que pasa, pero igual que en muchos países cristianos se defiende el peso político de sus organizaciones por su larga tradición, en China hay muchos agentes que apelan a la larga tradición secular del país para limitar y controlar a las religiones.
En Cuba los ateos acólitos del comunismo científico, eran casi el 100% y una vez se levanto un poco la represión KGb sutil de la familia castro; casi todo el mundo regreso a las “iglesias”, bueno, ni siquiera construirlas dejan todavía.
Si no entiendes los regímenes comunistoides, mejor sigue hurgando en ellos, deja de ser tan ingenua, hasta que des con la causa de las estadísticas que ellos te ofrecen, o le ofrecen a la ONU (recuerda que hacer encuesta esta prohibido hasta para los miembros del partido, sin una aprobación al mas alto nivel); es que ser religioso puede perjudicarte hasta a la hora de calificar para un trabajo, aunque tu ni te enteres de eso, la gente ya sabe que es así por sus experiencias con familiares mas viejos y eso miedo se trasmite de generación a generación.
Heeeeey, tranquilo, Humberto. Te noto un poco nervioso. Pero ya que me acusas de ingenuo, te diré que llevo ya unos cuantos años viviendo en esto que tú llamas “régimen comunistoide” y he realizado una tesis doctoral sobre la relación entre los valores éticos tradicionales y el desarrollo de la economía china. Por cierto, durante mi periodo de investigación encuesté a estudiantes de dos universidades y nadie me puso ningún impedimento ni me instó a pedir ningún permiso.
Por otra parte, te puedo asegurar que, por muy “comunistoides” que te parezcan ambos países, equiparar el contexto religioso de Cuba con el de China no te va a servir de mucho. Creo que en la entrada ya he explicado la herencia del pasado imperial de China y la forma en que las religiones locales apenas sobrevivieron bajo la dominación de los literatos y funcionarios confucianos. Es decir, en China, la limitación y el control de las religiones de salvación tiene una historia mucho más larga que la del marxismo. Y te puedo dar la razón en que mostrar públicamente tus creencias te puede suponer ciertas desventajas, pero esto no es diferente de lo que te puede ocurrir en más de un país cristiano si vas diciendo que eres ateo.
De hecho, la historia del cristianismo nos enseña que solo hay un pequeño paso desde la libertad religiosa al proselitismo y a la simple imposición de las creencias. También el cristianismo y la mayoría de religiones se reproducen de generación en generación a través de la “iniciación” de las personas cuando todavía no tenemos juicio, y en todas existe algún tipo de consecuencias o incluso castigos por dejar de creer o practicarlas, sobre todo cuando son profesadas por la gran mayoría de la población y no se ha producido una separación efectiva entre religión y Estado.
Ahora bien, no todo son pegas con el cristianismo, y si has leído la entrada con detenimiento, habrás visto que hasta los chinos reconocen la influencia que pudo tener en el desarrollo del Estado de derecho.
Puse el link aparte porque la sensura sutiles KGb de los espanoles son escandalosas.
http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2014/09/las-casas-culto-de-sandino-y-el-miedo.html
81- Las Casas Culto de Sandino y el miedo de adorar a Dios públicamente.
No se si eres China que habla español; si lo eres, deberías de dejas de ser tan ingenua y luchar por la libertad de tu pueblo que la camarilla china abusa, reprime, encarcela y asesina.
Si eres occidental descendiente de chinos y radicada en China; deberías salir de ahí, dejar de hacerle el juego de tonta util a la camarilla China para enganar a los ninatos occidentales que no nacieron dentro de un régimen comunista ateo/científico (otra religión moderna y llena de fanáticos sin escrúpulos, igual) y entender el peligro que es la camarilla comunista China para las fuerzas progresistas, los derechos humanos y occidente.
…………………………
http://www.infobae.com/america/fotos/2017/04/26/china-inauguro-su-primer-portaaviones-fabricado-por-completo-en-el-pais/
Bueno no son sus méritos; sino nuestras las tonterías de los lideres y empresarios traidores que han movido sus companias a China bajo la trampa inmoral de la mano de obra esclava.
http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2016/12/362-lo-siento-montaner-el-problema-no.html
362-Lo siento Montaner, te lo vuelvo a repetir; el problema no es el número en el recibo de compra del mercado, el problema es la letra chiquita que lo acompaña y no logras ver.
……………..
Si usted suma el presupuesto militar de todos los países del mundo, el de USA es el 41% de ese total.
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Pa%C3%ADses_por_gastos_militares
China es una amenaza gratis para el contribuyente americano, un gasto adicional que nos hemos creado por nuestras destupieses; desde Nixon y que los demas presidente de USA han ayudado a incrementar.
Hasta un tonto se da cuenta que ese abultado presupuesto militar de USA (protector militar histórico de Occidente), que ahora Trump dice que aumentara mas; bajaría enormemente, si retiráramos poco a poco nuestras companias de China, dado que esta no tendría cuantiosos los recursos para destinarlos a su carrera armamentista.
Solo decir que la industria experimental militar es un lujo, un derroche, una sangría humana, material y de científico/horas; solo para producir mierdas que matan gente.
Solo agregar que el terrorista mayor del pueblo americano es el sistema de salud basados en planes médicos, donde no tienes cubierta de forma universal todas las enfermedades, en caso de tener seguro y por tanto muchos americanos van al medico cuando ya su enfermedad a evolucionado tanto, que no tiene una solución. Ese dinero del pueblo americanos que se desperdicia en armas, podría cogerse para crear un sistema de salud universal en USA. (Incluso, por esto mismo, el pueblo Chino le pasa lo mismos y peor con su sistema de salud.)
http://humbertomondejargonzalez.blogspot.com/2017/03/394-segunda-propuesta-para-acabar-con.html
Pero, Humberto, ¿cuántos cafés te has tomado hoy? Estás que echas humo, amigo. A ver, digo yo que, en vez de lanzarte a especular con mi género, mi procedencia o mi ideología, podrías haber leído en el apartado “sobre mí”, ¿no te parece? Pero bueno, no voy a seguirte el rollo. Solo me gustaría que te fijases en las maneras con las que te has expresado. ¿A ti te parece que así se puede establecer un debate constructivo entre dos formas de ver el mundo? Llamando a la gente que opina diferente “ingenua” y “tonta” no vas a conseguir nada. Bastante hago con aprobar tus comentarios, pero mira, creo que tu reacción ilustra muy bien el modo en que algunos reaccionáis cuando se cuestionan vuestras convicciones.
No puedo estar mas de acuerdo con Jabiertzo en todo lo que ha dicho punto por punto.
Como ya comente en otro foro anterior, llevo casado con mi mujer china mas de 10 años, y vivimos ambos en españa.
Mi mujer tiene completa libertad, y desde luego no es tonta ni ingenua, cuando le preguntas a ella, por la religion, te das cuenta que es atea y supersticiosa en la justa medida que ha explicado Jabiertzo, y es un concepto que muchos españoles, no llega ni tan siquiera a comprender.
Pensar en comparar China con Cuba, es muy equivocado a todos los niveles, no tienes mas que hablar con cubanos y con chinos, para darte cuenta de las diferencias culturales que existen entre ambos. Comparar el taoismo, con la herencia judeocristiana, es como comparar un cerdo con una vaca, …
Yo he tenido el placer, de poder disfrutar de conversaciones, con chinos anti-gobierno en china, y cuando entrabamos en discusiones sobre secularizacion de china/españa, es un tema del que se sentian orgullosos de su bajo grado general de secularizacion, y quiza, los españoles, debieramos pensar un poco como ellos, y pensar en no mezclar tanto nuestras creencias personales, con nuestra vida profesional,…
Con todo mi respeto a Humberto, debiera gastar un poco mas de tiempo, disfrutando de un magnifico blog como este, y disfrutar de la generosidad y camaraderia de los chinos, que a mi, en estos años disfrutando con ellos, me han demostrado ser uno de los pueblos mas amigables y generosos que he tenido el placer de conocer, y dejar un poco de lado, los intereses geopoliticos de una poca elite poderosa…
Jabiertzo, me encanta leer tu blog, y continua con tu trabajo de dar a conocer su cultura a los hispanohablantes, y tb de ser un embajador fantastico de los españoles, en esa tierra lejana 😀
Excelente entrada querido autor de este magnifico blog que he estado siguiendo desde hace un tiempo gracias a mi supercuriosidad por saber (y poner en practica) las enseñanzas de Confucio, el chino mas celebre del país del dragón.
Si soy sincero, al leer el titulo de esta entrada, me entró bastante nerviosismo porque pensaba que, al tratar de un tema muy polémico acá en el auto-proclamado “Mundo Libre” existiría una disputa bizantina de lo mas agria por decir que en China existe persecución religiosa a lo Nerón (matanza de cristianos porque si, argumento bien rebuscado de cristianos evangélicos y no pocos católicos), pero al ver la sección de los comentarios, mi calma volvió. Los comentarios que leí (a excepción del señor Humberto) no podían ser mas que las reacciones adecuadas a tan excelentes razones, que aumentan su valor si se toma en cuenta que la fuente es de primera mano.
Ahora, pasando a la entrada, bastante convincente todo el cuadro que expone sobre China y el asunto religioso, al leer la parte sobre la “tradición histórica” de credos a la hora de presionar a la política y al Estado para volver sus prejuicios y dogmas leyes inviolables con sus castigos y todo, no puedo dejar de pensar que tan hipócritas pueden llegar a ser los interesados en expandir el Cristianismo en ese país.
¿Que acaso el conservadurismo en el pensamiento y el actuar es de monopolio exclusivo de los pueblos cristianos, y en tierras “paganas” dicha actitud debe transformarse en una exhortación a la libertad de pensamiento y expresión, con tal de llevar la “buena nueva” a esos “gentiles”?
Con este tipo de informaciones que leo sobre China, cada vez pienso con mayor certeza de que los chinos y su sociedad son un excelente ejemplo de que sin las llamadas “religiones salvadoras” se puede llevar una vida alegre y feliz, como cualquier otra; pero luego me acuerdo de la “santa ira” de esos religiosos que no toleran la idea de que alguien que no cree en ideas sobrenaturales pueda ser un tipo bueno y correcto, y el panorama se ensombrece en mi optimismo desafiante a lo revelado y dicho de una vez para siempre en el terreno religioso.
Me alegra saber que el espíritu agnóstico, razonable y sensato haya tenido buena acogida en ese país del Lejano Oriente, por el cual siento admiración y respeto, y que allí no se desarrollara una conducta maniática por saber y hablar de forma autoritaria del “mas allá” denigrando y despedazando el “mas acá” como si lo ha hecho el Cristianismo y el Islam, volviendo la vida de los occidentales un verdadero martirio (el máximo y enfermizo ideal cristiano)
Perdón si he sido políticamente incorrecto con lo que he comentado sobre la “religión del amor” pero siento que se deben poner los puntos sobre las ies sobre lo que ha sido una hipocresía maloliente que ha provocado dolor y sufrimiento y que tiene el descaro de creer que sus postulados son los que deben gobernar al mundo entero, y en su insensato orgullo desdeña de ejemplos de otras latitudes como China y sus ideales basados en las enseñanzas de Confucio, que se mezclan con las de Lao Tse y Buda, para formar algo de lo que Occidente ha carecido siempre en ese tema: Tolerancia y Armonía.
Ya para acabar, pondría en duda esa convicción ingenua de los intelectuales chinos sobre que el Cristianismo fue la base del Estado de Derecho en Occidente, van por la misma senda que Kang Youwei al hablar de las ideas de Charles Darwin sobre evolución. A los muchos rebaños de Jesucristo le ha ido mejor con monarquías absolutas guiadas por la inflexible religión del mesias con unos súbditos (no pueblo) obedientes y muy devotos, su igualdad no vendría siendo, a la luz de la Historia, un calco mal hecho y casi que “de mentirijillas” del limitado concepto de igualdad de la democracia ateniense. Un ser autónomo y racional (uno de los supuesto del Estado de Derecho) es lo que menos cuadra a una religión donde el esfuerzo humano le parece repulsivo.
Por ahora no hay mas que decir, solo que siga con este magnifico blog. Se ha ganado un suscriptor mas.
Saludos desde el “País del Sagrado Corazón de Jesús”
Muchísimas gracias por su generoso comentario, amigo Rommel. No podría estar más de acuerdo con los puntos que ha expuesto. Me alegra tenerle a bordo y espero volver a poder disfrutar de su participación. Mil gracias por sus ánimos y mi más cordial saludo desde Chengdu.
Hola, aunque mi pregunta no esta tan relacionada con el artículo, tu sabes si es verdad toda la “persecucion” religiosa por parte del gobierno chino hacia religiones occidentales (sobretodo catolicismo y cristianismo)? Hace unos día leía unos artículos que afirmaban que en los pueblos pobres es cosa seria, incluso se obliga a la gente a cambiar las imágenes religiosas por imágenes del presidente, si las personas no acceden el gobierno puede negarles una ayuda económica?
Saludos desde Colombia