punk china

El punk en China

Una de las cosas que más me arrepiento de no haber hecho cuando vivía en Wuhan es explorar más a fondo su famosa escena punk (朋克), la más destacada del país en estos momentos. Entiendo que cuando uno piensa en China lo primero que le viene a la cabeza no suele ser este estilo musical, y a mí me sorprendió mucho descubrir esta faceta de la capital de Hubei, una provincia que muchos considerarían como parte de la “China profunda”, aunque ahora me doy cuenta de que contaba con todos los ingredientes para convertirse en un hervidero de punkies.

No en vano, Wuhan es una ciudad con un carácter históricamente rebelde (aquí se originó la revolución que puso fin al Imperio Chino) y sus habitantes tienen fama de ser muy directos y bastante contundentes cuando algo no les agrada. Además, aunque el gobierno está intentando convertirla en la capital de la China central a golpe de urbanismo vanguardista y ambiciosas obras de infraestructura, a muchos nos da la impresión de que esos grandilocuentes proyectos chocan con la forma de ser y de vivir de una población provinciana y eminentemente rural.

De hecho, el área en la que se fraguó el movimiento punk de Wuhan es una de las que mejor refleja estas contradicciones, pues aunque hace veinte años allí no había más que pequeñas granjas, hoy es conocida como el “valle óptico” (光谷) de la ciudad, debido a la gran presencia de empresas punteras del láser y demás tecnologías del sector.

Uno de los primeros grupos punk que nació en esta ciudad es Shengming Zhibing, conocido en el extranjero por sus siglas, SMZB, aunque a mí me parece que su nombre completo tiene gancho de sobra, pues proviene de la Biblia y podría traducirse literalmente como “La hostia de la vida”. Estos señores fundaron su banda allá por el año 1996, en unos años de intensa industrialización y cambios que pusieron patas arriba los cimientos económicos de la vida tradicional.

En aquellos tiempos en China todavía era complicado acceder a ciertos géneros de música procedentes de Occidente y muchos jóvenes recurrían al mercado negro que se formó con el excedente de casetes y CDs de Europa y de los Estados Unidos que llegaban al gigante asiático como basura para reciclar (打口).

Muchos de aquellos discos y cintas eran rayados o agujereados para evitar su reproducción íntegra, pero siempre quedaba algo que aprovechar y fue así como los temas de las grandes bandas mundiales del rock, del metal, del grunge y del propio punk se extendieron por China. Es decir, los padres del punk chino conocieron y desarrollaron su género a través de la basura de nuestro sector musical. Tal cual.

Es difícil saber cuál fue o cuáles fueron las primeras bandas punk de China, porque muchas existieron de forma fugaz y no las conocía ni su madre. En la red de redes hay quienes aseguran que en Wuhan ya había formaciones de estilo punk en el año 1993, pero lo cierto es que Pekín fue la pionera de este mundillo, igual que lo fue y lo sigue siendo con cantidad de corrientes artísticas, muy por delante de la más pija Shanghai.

Es más, se dice que los primeros punks de China pudieron ser los pekineses Under Baby, quienes publicaron su primer single en 1996, a través de una discográfica taiwanesa. La canción en cuestión se titulaba “Todo igual” (都一样) y en mi opinión recuerda mucho al primer disco de Nirvana, aunque también muestra influencias de la vieja escuela.

Otra banda punk destacada del país de Confucio es Brain Failure (脑浊), fundada en 1997 y reconocida admiradora de The Clash, con guiños como el de su tema “Beijing calling”, aunque sus primeros trabajos fueron publicados en Japón, por medio de la discográfica Bad News, y su música no llegaría a comercializarse en China hasta el año 2007.

En cuanto al mensaje, lo curioso es que tanto Brain Failure como SMZB y otras formaciones destacadas cantan muchas de sus canciones en inglés, lo cual puede suponer una forma de esquivar la censura, pues aunque muchas letras son políticamente inofensivas y podrían ser secundadas por la rama más progre del PCCh, otras tocan cuestiones más delicadas en las que los autores ponen a prueba los límites de la libertad de expresión en un país que, de momento, prioriza el derecho a una mejor calidad de vida en términos económicos.

Es más, yo creo que una de las facetas del punk y del punk-rock que más atrae en China es su faceta hedonista y nihilista, la cual no tiene por qué implicar mandarlo todo a la mierda y abrir paso al caos, sino simplemente disfrutar un poquito de la vida y llevar a la práctica aquello del Carpe Diem, pero sin tener que pasar por la picadora consumista, lo cual no supone un ideal precisamente popular en los actuales tiempos chinos de sacrificarse por el futuro de la familia y entregar la vida al desarrollo económico.

Otro detalle a tener en cuenta es que el término punk en chino (朋克) lleva el ideograma de la amistad, por lo que tendría connotaciones muy diferentes a las de la palabra original en inglés, que sería un sinónimo de gamberro o vándalo.

Volviendo al tema de los estilos, igual que ocurre en otros países y con otras lenguas, también hay bandas que imitan o siguen de forma bastante ortodoxa las aportaciones de las estrellas más destacadas del panorama, como por ejemplo los NewPants, unos verdaderos adoradores de los Ramones, o Reflector, a quienes se nota que les mola mucho Greenday. De todos modos, en China hay grupos de punk de todos los estilos imaginables, aunque a mí me llaman mucho la atención aquellos que añaden toques de la música folk, porque creo que ofrecen una forma de conectar con el pasado rural del país y destacar las contradicciones que ha traido desarrollo.

Eso es todo por hoy. Espero que la entrada os haya resultado interesante y si os habéis quedado con ganas de más os recomiendo echar un orejazo a otros grupos destacados como Hedgehog, SUBSFangzui xiangfa, Carsick CarsGum Bleed o Demerit. ¡Que aproveche!

4 comentarios en “El punk en China”

  1. Me ha gustado mucho la entrada, en su día me gustaba mucho el punk, la que más me ha gustado la de “The Chinese Are Coming”, es muy buena.
    Ahora mismo ya no esucho punk, me he centrado más en el rap, es por eso que intenté investigar un poco sobre el rap en China, pero la verdad es que no me gustó casi nada su mensaje (muy importante en el hip-hop), los grupos de HongKong en general parecen una copia del rap comercial actual, sin mensaje de ningún tipo y algunas veces haciendo ostentación de riquezas, eso no representa.
    También vi que el gobierno de China promocionó a un grupo para una canción “This is China”: https://www.youtube.com/watch?v=HCm3sbujB8g
    El problema con este grupo es que me pareció que lo único que hacían era apoyar al gobierno incluso en las cosas más cuestionables, en una canción incluso insultan a Kim Jong-Un y yo entiendo que el rap, en todo caso debería criticar a su gobierno en primer lugar, no a los de otros países. Y si no quiere hacerlo, debería enviar un mensaje positivo para todos.
    También vi grupos Taiwaneses… Sin comentarios, nacionalismo absurdo…
    Lo que me gustaría es saber si hay grupos de rap en China que respeten los orígenes del hip-hop. Me refiero a lo equivalente a Public Enemy por poner un ejemplo. ¿Existe esa clase de rap en China?

    1. Me alegro de que te haya gustado la entrada y las bandas. En cuanto al hip-hop en China, he seguido algo de lo que me ha llegado por las redes sociales, como el videoclip patriótico que comentas y otro bastante famoso por burlarse de los extranjeros occidentales (https://www.youtube.com/watch?v=tjk-eyPy4qo). Sin embargo, aunque en ocasiones lo he escuchado, me temo que no estoy muy puesto en el género. He buscado algo de información en inglés y parece que sí hay seguidores de Public Enemy (normal en un país tan grande) o al menos eso es lo que se desprende de este reportaje: http://www.nytimes.com/2009/01/24/arts/music/24hiphop.html

  2. las siguientes palabras son de mi compañero (no nos gusta decirnos esposos, ahora lo leerás).
    ke hay Javier, buen día, tarde o noche; tiene un par de meses ke eh descubierto tu o su canal y me parece de lo mas chingón ke hay en el you tube, y ahora me topo con tu blog, ke buena onda!!. mi relación kon el punk es muy cercana y va de la mano kon los estudios sociales como sabrás, y es muy interesante ke tokes este tema, me parece chido ke también exista este genero; yo no soy mas ke un autodidacta (o un sociologo o antropólogo frustrado jejeje) pero entiendo muy bien el porque te enganchaste kon la kultura china, pues aki en Oaxaca México pasa algo parecido y tu gusto por aprender el comportamiento de la sociedad te sensibilizo ante tan milenaria cultura. aki tengo unos amigos ke tokan punk y se llaman anónimos y negra raíz y trabajamos de ves en cuando en actividades socioculturales. bueno para ke no se haga tanto rollo le mando un saludo a lele, un beso a be ibei de mi y de parte de mi kompañera, y un saludo a tu suegra jejeje, kuidence javiertzo. salud…

Deja un comentario