Hoy me he cruzado con una noticia de expertos y experteces que no tiene desperdicio.
Resulta que los chinos están cada vez más nerviosos por el bajo número de mujeres por hombre, que podría traducirse en nada menos que 40 millones de hombres sin posibilidad de casarse para el año 2020. Y sí, ya sé que China tiene 1300 millones de personas y que la cifra no es tan grande en términos relativos, pero os aseguro, por experiencia, que se trata de un problema más que palpable en los pueblos y las ciudades más afectados por el éxodo femenino a las metrópolis.
De hecho, tras haber pasado años investigando en la China salchichera, he llegado a elaborar todo un escalofriante catálogo de conductas propias de los forever alone con características chinas, donde encontramos desde el mítico suspiro de elefante, hasta las miradas de rayos láser cuando te pillan interactuando con una de “sus mujeres”.
A los afortunados que no tengan ni idea de las miserias a las que me refiero, les recomiendo pasar una noche de juerga en un pueblo de Euskadi o del norte de Navarra, donde comprobarán lo mucho que cambia el ambiente desde que hay tantas o más mujeres por hombre hasta que se van todas y los solteros de caserío recurren a la motosierra para expresar su descontento.
Fuera como fuese, la situación comienza a pintar muy mala para la solterada rural de China, y el público en general recibe con gran interés la opinión de expertos como el ilustre, Xie Zuoshi, destacado profesor de la Zhejiang University of Finance and Economics.
A Xie Zuoshi no le preocupa tanto el problema del aumento de solteros (no sabemos si está casado), pero advierte que no solo afectará especialmente a la China rural, sino también a los hombres de clase más baja, es decir, aquellos con mayores dificultades para sacar adelante una familia en un país cada vez más caro.
Además, aunque las dificultades para casarse no tienen por qué traducirse directamente en dificultades para disfrutar de la sexualidad en compañía, según el experto, el coste de los servicios sexuales aumentaría considerablemente.
En opinión del profesor, dicha carestía se vería agravada por la ilegalidad de la prostitución en China y las medidas de represión sexual del gobierno (la pornografía sigue siendo ilegal), cuyos representantes quizás debería replantear las políticas en la materia.
Pero que no se estresen los campesinos necesitados de China, porque el experto de Zhejiang cuenta con soluciones a la altura de un país tan preocupado por el bienestar de su ciudadanía.
La primera y más insistente de ellas consiste en nada menos que compartir mujer con otros hombres, solución que -advierte- no habría inventado él (¿aclaración para los de las motosierras?), sino que lleva siglos practicándose en ciertas áreas rurales del país, especialmente en Tíbet, donde no son raros los casos de poliandria. De hecho, según el profesor Zuoshi, la tradición demuestra que un marido puede ser perfectamente feliz junto a su mujer y otro maromo, especialmente si se trata de un hermano o un conocido con confianza.
La segunda propuesta del experto consiste en legalizar el matrimonio homosexual, gracias al cual se aliviarían parte de las tensiones generadas por el desequilibrio demográfico. Esta es una posibilidad que recibe cada vez más apoyo por parte de las nuevas generaciones y que podría beneficiar directamente tanto a los todavía ninguneados gays como a los solterones en potencia, aunque ¿qué ocurre si a las lesbianas también les da por casarse?
Así pues, dada la complejidad del asunto, la tercera solución del experto consiste en quitar (sal)chicha al asunto y recurrir al método “para el calor gafas de sol”, descubierto por el ilustre Dr. Evaristo Páramos Pérez.
Al fin al cabo, añade Zuoshi, ¿por qué las jubiladas chinas salen solas a bailar a las plazas de pueblos y ciudades? ¿No será que sus maridos están mayores y no satisfacen sus deseos? Pues he ahí otra solución para los tiquismiquis que se resisten a compartir mujer con el primo.
Por otra parte, improvisa el profesor, dada la contaminación y la cantidad de hormonas femeninas que los chinos consumen a través de su corrupta industria alimentaria, lo más probable es que muchos hombres ni siquiera desarrollen el deseo de tener una familia.
Sin embargo, si hay una solución estructural y a largo plazo que convence al economista, dicha solución consiste en desarrollar la economía del país, de modo que todo el mundo gane dinero y China atraiga un mayor número de exóticas solteras provenientes de países menos desarrollados.
Conclusión personal: yo no sé hasta qué punto funcionarán estas propuestas o cómo de grave será el asunto, pero creo que hay una moraleja bastante clara en el asunto; cuando entró en juego la política del hijo único, los chinos se aferraron a su tradición patriarcal y tuvieron un porrón de hijos más que de hijas, y ahora se van a tener que comer su patriarcalismo sin patatas y con bien de longaniza. ¡Bon appétit!



… lo de las miradas láser nos ha dejado algo preocupados. De aquí a un tiempo vamos a tener que sufragarte (entre todos los lectores del blog) un chaleco antiláser, o directamente un guardaespaldas. 😉
Suerte y salud para ti y para los tuyos.
¡Muchas gracias Fran!
Ahora mismo no corro peligro porque estoy en Navarra, y además la cosa se suaviza un poco cuando esos chinos celosetes te ven en edad de estar casado. Aun así, es verdad que lo de las miradas chungas y los comentario al límite de lo aceptable lo hemos padecido desde el principio de la relación, y sobre todo mi mujer. Igual algún día lo cuento…
Saludos amigo 🙂
Qué gracia me hace que critiques en la última frase “la tradición patriarcal” y no critiques el comunismo y la política del hijo único, auténtico causante del problema. Una vez más, se te vuelve a ver el plumero.
La política del hijo único ha supuesto un enorme sacrificio para una sociedad como la China, no tengo ningún problema en reconocerlo. Sin embargo, no creo que sea un resultado de la ideología comunista. Que yo sepa, la mayoría de los países comunistas nunca han tenido nada en contra de tener cuantos hijos se quieran, pero la rama más autoritarista o totalitarista del PCCh decidió que China debían tomarse medidas radicales sobre su crecimiento demográfico.
En cuanto a mi plumero, que sepas que no eres el único lector que me lo ha visto, pero no siempre coincidís sobre el lado al que, supuestamente, prefiero menearlo 😉
https://youtu.be/6rBEPwGiJ6E
La política del hijo único desactivo la bomba demográfica del crecimiento descontrolado de la población.
La preferencia por tener hijos varones es un rasgo cultural previo a la revolución y el infanticidio femenino ya era frecuente desde antiguo no son inventos maoistas.
Pero desde luego la políticad del hijo único debió agravar el problema.
De todos modos un desequilibrio de solo cuarenta millones indica que ha ha tenido un efecto mínimo en la demografía China el hijo único.
Recuérdese que antes de larevolucion ya debía haber desequilibrio por el inranticidio femenino y las muertes de parto y malos tratos.
El problema rural debe ser similar a lo que ocurre en España. Las mujeres rurales huyen a la ciudad buscandou un ambiente socialm menos tradicional y machista.https://youtu.be/ClRd-w7bE6o
Yo otra vez, he buscado en Wikipedia algunos índices de masculinidad por países.
Mayor que 1 más hombres que mujeres, uno mitad y mitad, menor que uno más mujeres que hombres.
Hay que decir que de forma natural nacen más mujeres que hombres. En países donde nacen más niños que niñas, en principio se produce aborto selectivo de niñas.
Origen de la información; https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:%C3%8Dndice_de_masculinidad_por_pa%C3%ADses
Actualizada a: 25-5-2008
Países seleccionados arbitrariamente por mi
País o Total al nacer 65años
Región
Mundo 1,01 1,06 1,06 1,03 0,79
República de China 1,026 1,09 1,083 1,02 0,967
Estados Unidos 0,97 1,05 1,05 1 0,72
España 0,96 1,07 1,06 1,01 0,72
Francia 0,95 1,05 1,05 1 0,7
Rusia 0,86 1,06 1,05 0,94 0,46
Irán 1,04 1,05 1,05 1,04 0,96
India 1,06 1,12 1,10 1,06 1,02
Marruecos 0,99 1,05 1,04 0,99 0,77
Afganistán 1,05 1,05 1,05 1,05 0,95
———–
Arabia Saudí 1,2 1,05 1,04 1,33 1,13
Omán 1,25 1,05 1,04 1,44 1,23
Baréin 1,26 1,03 1,02 1,38 1,07
Emiratos Ár Un 1,83 1,05 1,04 1,55 2,73
Kuwait 1,52 1,04 1,04 1,77 1,71
Catar 1,87 1,05 1,04 2,24 2,84
En población en edad de merecer (de 15 a 65 años) hay estos índices
China 1,02
España 1,01 Casí igual que China
USA 1
Francia 1
Marruecos 0,99 País musulman con más mujeres que hombres
—–
India 1,06 Muy por encima de China
Afganistán 1,05 Muy por encima de China
—–
Arabia Saudí 1,33 En esta zona del mundo se dispara
Omán 1,44 Recuerdese el caso marroquí antes de culpar al Islam
Baréin 1,38
Emiratos Ár Un 1,55
Kuwait 1,77
Catar 2,24 ¿Que hacen con las mujeres? ¿Se las comen?
Conclusión; el martilleo mediático sobre el hijo único en China es mera propaganda para desacreditar a un rival comercial.
De otro modo hablarian mucho más de Catar, Arabia Saudí etc.
Debo decir que no soy sociólogo, posiblemente una persona con formación interprete mejor los datos.
No se por que no ha salido la cabecera de la taba, es esta
Total, al nacer, menor de15años, entre 15 y 65 años, mayor de 65años
Sobre la mayor falta de mujeres en las zonas rurales chinas
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_masculinidad
En muchos países, el índice de masculinidad en las áreas rurales es superior a 100, en tanto que en las áreas urbanas es menor que esta cifra.
Ello traduce el hecho de que, en zonas rurales las tareas agrícolas son las dominantes y son ejercidas preferencialmente por “mano de obra” masculina.
En núcleos urbanos convencionales, …Ello tiende a favorecer el predominio demográfico de la mujer en dichas áreas.
…Chile, la comuna de Providencia, entidad 100% urbana que exhibe unos altos estándares de vida y una media de edad considerablemente superior a la media chilena, tiene sólo 77,9 hombres por cada 100 mujeres.
En el otro extremo de la geografía y la demografía, la población rural de la comuna de Iquique, en el norte del país, se caracteriza por mostrar una tasa de masculinidad de 211,73, y Tortel, una pequeña y remota comuna de colonos, en la Patagonia tiene 174 hombres por cada 100 mujeres.
En España, hay regiones, como Castilla y León en que las bajas tasas de natalidad y mortalidad de las zonas rurales, añadidas a la constante emigración hacia los centros urbanos, han provocado un rápido envejecimiento de la población.
Esta situación ha traído como consecuencia, entre varias otras repercusiones demográficas, que en las comarcas más despobladas el índice de masculinidad sea elevadísimo.
Esto a su vez repercute negativamente en la tasa de crecimiento demográfico, porque sus habitantes encuentran grandes dificultades para contraer matrimonio.
Enlace a los comentarios de Menéame https://www.meneame.net/story/ideas-bombero-pais-demasiados-solteros
No se si por alli lo saben, pero España fue durante mucho tiempo el pais que mas chinas adoptaban.
El gobierno chino tuvo bastante cara dura, cuando critico el caso de la niña adoptada china Asunta, cuando en su pais se fomento la eliminacion de niñas y en los orfanatos publicos los niños, más niñas, estaban muy descuidadas.
Volviendo al tema, no se si les atrae España tambien por la posibilidad de encontrar una “china”, que por suepuesto es china por fuera y culturalmente es posible que no tenga nada de china.
No sé si españa es el pais a donde más emigran los chinos, pero me parece el mejor pais para ellos. Aunque por supuesto, no conozco a fondo muchos paises.
* A nivel Europeo occidental, no es muy civilidado, pero respecto a china es una gran mejora.
* Costumbre alimenticias, algo parecidas. Aunque la casqueria cada vez se come menos. Tambien a los españoles les gusta mucho las latas. Latas de enlatadas, no como en el chiste de “Calne de lata”.
* Buenisima comunicación comercial.
* Caracter similar. Por lo que he leido, es mas parecido un chino a un español que a un Japones y en muchas cosas me lo creo.