Hace poco más de un mes publiqué una pequeña encuesta sobre los factores que nos desaniman a la hora de estudiar o trabajar en China. Los resultados que he obtenido hasta ahora sitúan la dificultad de encontrar ofertas entre los problemas más destacados, solo por detrás de la contaminación y la dificultad del idioma, y seguida muy de cerca de las dificultades económicas para dar el paso.
Así pues, hoy he decidido aportar mi pequeño grano de arena y elaborar una guía que ayude en lo posible a quienes se estén planteando la posibilidad de probar suerte en el gigante asiático. Mi objetivo es tratar de ofrecer información, enlaces de interés y consejos útiles para cualquier demandante de empleo, aunque antes conviene que tratemos la siguiente cuestión:
¿Necesito un visado de trabajo para trabajar en China?
Legalmente, todo extranjero tiene el deber de contar con un visado de trabajo para poder trabajar en China. Si las autoridades descubren que estamos trabajando con otro tipo de visado, nos arriesgamos a tener que pagar multas de varios miles de euros, a ser deportados o a acabar en una lista negra que nos impida volver a trabajar en el país.
No tenemos que olvidar que China es un país que, como muchos otros, cuenta con una población bastante celosa de la competencia laboral proveniente de otros países. Por eso, sus leyes están orientadas a controlar el flujo de inmigrantes poco cualificados y favorecer el de los llamados “expertos”, a los que se ofrecen certificados especiales además del propio visado de trabajo.
Por lo general, cuantos más extranjeros haya en una ciudad, más frecuentes serán los controles por parte de la policía, porque hay más empresas e instituciones interesadas en perseguir a aquellos que compiten con ellas sin pasar por el costoso y muy complicado proceso de expedir una visa de trabajo.
Ahora bien, cuanto más nos alejemos de las zonas desarrolladas (este y sur del país), más escaso será el número de extranjeros y más fácil nos resultará recibir ofertas de trabajo, contemos o no con un visado de trabajo. En estas zonas resulta menos peligroso (aunque igualmente ilegal) trabajar con un visado de estudiante y es posible hacerlo incluso en universidades públicas, aunque de forma extraoficial, por el simple hecho de que necesitan urgentemente expertos de otros países.
Entonces, ¿es posible estudiar y ganar un dinerito mientras?
Por mi experiencia como estudiante en tres zonas de baja presencia de extranjeros (China Central, el noroeste y el noreste), diría que todavía hay muchísimas ciudades en la China profunda a las que se puede viajar con el visado de estudiante (el cual resulta mucho más fácil de obtener) y encontrar trabajo a tiempo parcial, al menos como profesor de inglés o español, sin demasiado esfuerzo y sin mucho riesgo de ser molestados por la policía.
Por supuesto, esta opción implica invertir unos 2000 euros en una matrícula universitaria, pero si nos los gastamos en un curso de chino estaremos multiplicando las posibilidades de encontrar empleos mejores. Además, de ese modo nos resultará mucho más fácil obtener el dichoso visado de trabajo, para cuya tramitación -no olvidemos- tendremos que volver a nuestro país de origen.
Para los que optéis por esta vía, no tenéis más que buscar una universidad en algún lugar de China, enviar una solicitud de admisión a un curso anual o cuatrimestral y esperar a que os llegue la invitación para solicitar un visado de estudios en el centro de visados chinos de Barcelona o Madrid.
¿Dónde busco trabajo desde fuera de China?
Para responder a esta pregunta primero debemos considerar nuestras competencias lingüísticas. Si nos defendemos en inglés, nuestras posibilidades aumentan de forma dramática, ya que la gran mayoría de ofertas para extranjeros se publican en ese idioma, aunque también hay páginas en las que podemos encontrar ofertas dedicadas a hispanohablantes.
Buscadores de ofertas en inglés:
Una de mis páginas favoritas para buscar ofertas en inglés es eChinacities. No solo cuenta con decenas de miles de ofertas para todo tipo de profesionales, sino que además tiene unas guías geniales para casi cualquier ciudad a la que nos vayamos a mudar.
También podéis probar con ChinaJOB, que es una de los destacadas entre las páginas especializada en ofertas para China, o podéis echar un vistazo a los resultados de búsqueda para China que arroje LinkedIn. Y si esto no da resultado, siempre queda la opción de contactar directamente con las agencias de empleo y cazadores de talentos del gigante asiático.
Buscadores de ofertas en español:
A día de hoy, Chinalati.com es la página en español que mejor combina un servicio de ofertas de trabajo y prácticas con la experiencia de la comunidad hispanohablante. Su buscador nos ofrece la posibilidad de dar con anuncios en español e inglés, y la página cuenta con cantidad de artículos interesantes para estudiantes y trabajadores. Además, si nos hacemos miembros contamos con la posibilidad de contactar con otros muchos usuarios o agentes que podrían ser de ayuda en nuestra búsqueda.
Otra página en español con buscador de trabajo y cantidad de información sobre visados es Sapore di Cina, pero si queréis ir al grano y leer directamente ofertas especiales para españoles, os recomiendo visitar la página de la Cámara de Comercio Hispano China.
Buscadores de ofertas chinos:
Por último, a quienes os atreváis con las páginas chinas, os recomiendo que os hagáis un perfil en 51job.com. Esta página puede leerse en inglés además de en chino, y aunque a veces resulta un poco difícil de navegar, ofrece un montón de ofertas para solicitantes extranjeros. Si os defendéis un poco en chino, en esta web podéis realizar búsquedas mucho más fructíferas, pero si queréis ir más allá e intentarlo con páginas sin un ápice de inglés, no estaría mal echar un vistazo en zhaopin.com, por si las moscas.
La opción más fácil para cualquier graduado
En mi opinión, la forma más fácil de que un titulado universitario consiga trabajo en China es accediendo a las ofertas para profesores de español y/o inglés. Aunque el boom del español en China no ha sido tan espectacular como algunos decían, lo cierto es que se nota que hay cada vez más demanda tanto en centros privados como en públicos. Además, en muchas ciudades ni siquiera tienen medios para hacer llegar su demanda a los profesionales hispanohablantes.
Es decir, aunque las ofertas no aparezcan, en muchos lugares de China hay bastante necesidad de profesores de español y si además sois capaces de dar clases de inglés, vuestras posibilidades de encontrar trabajo son muy grandes. Eso sí, tal y como había señalado en el primer punto, estas posibilidades son más altas en las zonas no tan desarrolladas del país, donde el número de extranjeros occidentales es mucho más pequeño.
Si buscáis ofertas en los buscadores que he enlazado, es muy posible que encontréis ofertas para trabajar en academias o centros privados. Estos empleos pueden estar bien remunerados, pero no son tan estables ni ofreces las garantías de los de las universidades, aunque para dar con las ofertas de estas últimas lo mejor es contactar directamente con ellas.
¿Cómo contacto con las universidades chinas?
Lo que hice yo fue acudir a la lista de centros donde se imparte español, elaborada por el Ministerio de Educación y Ciencia, y enviar un email con mi curriculum a todas las direcciones de correo electrónico que aparecen. En el plazo de un par de semanas me contactaron desde 4 departamentos con ofertas de no más de 20 horas semanales y salarios que rondaban entre 1500 y 600 euros mensuales, aunque las cifras más bajas suelen ser compensadas con la cobertura de vivienda y gastos de luz y agua, lo cual da para vivir holgadamente.
Otra posibilidad de acceder a estos empleos consiste en viajar a estas universidades como estudiante de chino, sobrevivir un año mientras nos damos a conocer en la facultad de lenguas y culturas extranjeras, y ver si se animan a contratarnos allí o en otro campus de la ciudad, cosa que no me resultaría nada sorprendente en la mayoría de capitales y grandes ciudades de la China en desarrollo.
Obviamente, las condiciones varían en función de la titulación universitaria y la experiencia, pero incluso en el peor de los casos nos encontramos con ofertas que podrían resultar interesantes para muchos jóvenes y no tan jóvenes con un par de títulos y pocas posibilidades de sacarles provecho en Europa.
Otro día os hablaré del propio proceso de tramitación del visado de trabajo, pero creo que con lo de hoy ya tenemos lo suficiente como para ponernos en marcha con la búsqueda de trabajo. Por favor, no dudéis en lanzar las dudas que tengáis al respecto en forma de comentario, y os invito a compartir cualquier información o enlaces que consideréis de utilidad. Gracias por adelantado.



Los títulos superiores hay que llevarlos originales, traducidos y legalizados.
Pero, ¿cómo demostramos al empleador la experiencia?
Gracias por la guía.
Gracias a ti por comentar, Señor X.
En mi caso, la verdad es que solo he tenido que traudicir mi titulación una vez y nunca he tenido que legalizarla, pero entiendo que es muy recomendable hacerlo, porque lo van a exigir cada vez más.
En cuanto a demostrar la experiencia, te pueden pedir lo mismo que cualquier empresa española, desde cartas de recomendación o un resumen de los proyectos en que has participado, hasta listas de publicaciones, participación en congresos, etc. También conviene prepararse para hacer una entrevista vía Skype, y si contamos con una cuenta de wechat, mejor que mejor, porque no cuesta nada y viene muy bien durante todo el proceso.
Excelente artículo, una sola apreciación como estudiante puedes trabajar legalmente a tiempo parcial si la universidad o centro educativo te autoriza. Sin embargo, no se cuan difícil es obtener ese permiso.
¡Gracias Sborto!
Supongo que la situación puede cambiar bastante entre distintas universidades, pero, de acuerdo con mi experiencia como estudiante en ciudades “de segunda”, no es nada extraño que sean los propios profesores o incluso el personal administrativo quien te ofrezca un trabajo en la academia de algún amigo o conocido, o en la propia facultad. Supongo que en Pekín, Shanghai o Guangzhou las normas son más estrictas, porque hay más competencia, pero en la China profunda hay mucha necesidad de extranjeros y no suelen andar mirando a las normas o permisos a la hora de contratar.
Me parece fatal usar el intrusismo laboral para dar consejos a la hora de buscar trabajo. Da la impresión de que cualquiera puede enseñar un idioma. Si no te gusta tu trabajo en España y quieres ir a China, heberlo pensado antes, pero no le quites las oportunidades a los que de verdad aman lo que hacen y lo estudiaron vocacionalmente.
Hola Sandra,
el problema está en que, más allá de las grandes ciudades de China, las que concentran la mayoría de extranjeros, es muy difícil encontrar profesores de español. Además, incluso en Pekín o Shanghai, no es fácil dar con gente dispuesta a quedarse allí para varios años.
Yo también coincido en que lo ideal es que esas clases las den los profesionales formados específicamente para esa labor, pero la realidad es que esos profesionales no son suficientes para la demanda que hay.
Entonces, ¿qué haces cuando una universidad, instituto o academia te propone enseñar español? ¿Dejas pasar la oportunidad para ganarte la vida y para apoyar a esta lengua hasta que se presente alguien con un certificado ELE? Yo te digo por experiencia que en la mayor parte del país esta última opción resultaría absurda, pero a lo mejor a ti te convence más la idea de centros chinos impartiendo español de forma intermitente.
En cuanto a la segunda parte de tu comentario, no sé si te refieres a mí, pero si es así te diré que yo llevo enseñando español como parte de mi metodología de investigación desde que llegué a China, y la verdad es que disfruto mucho con ello. Por otra parte, yo ahora enseño dos cursos de redacción (creo que en eso sí tengo algo de experiencia :lol:) y dos de cultura (introductorios), para los cuales me veo más que capacitado dada mi formación en ciencias sociales.
En cualquier caso, te repito una vez más, este asunto no solo se reduce a la vocación de uno por enseñar lenguas y culturas, sino a la disposición de uno para mudarse a un país muy lejano, adaptarse a la cultura local y quedarse allí por un timpo. Esto lo digo porque en este tiempo he visto muchos profesores de español super formados pero incapaces de quedarse aquí más de 6 meses, y gente que a lo mejor tenía una carrera de profesor de gimnasia, pero que le ha cogido el gusto a enseñar su idioma, le encanta vivir en China y seguiría cumpliendo con su trabajo hasta jubilarse.
No sé, a veces las cosas no son tan simples como parecen. Y, en cualquier caso, si este post sirve para que se anime más gente a enseñar español en China, yo creo que los departamentos de turno simplemente elegirán a quien más les guste. Supongo que si hay candidatos con certificado ELE o con estudios de filología se quedarán con ellos, así que no deberías preocuparte.
A lo mejor lo que te molesta es simplemente que aumente la competencia, ¿podría ser?
Atentamente,
Javier
Que tipo de CV se utiliza en China ? En Europa el Europass está muy extendido pero cual es el adecuado para China ?
Hola, muchas gracias por el artículo, está muy bien explicado, solo tengo una duda, alguna de las universidades de la lista de centros donde se imparte español puede ofrecerte una visa de trabajo y más aún si no cuentas con mucha experiencia? Porque sino, con qué tipo de vida es qué te quedas trabajando?
Muchas gracias por su ayuda
Hola como puedo encontrar un trabajo en China me gustaria trabajar y vivir en China
Alguien tiene respuesta a esta pregunta ? El CV ha de hacerse en inglés o chino ? Alguna plantilla o modelo para poder empezar por ahí….
Hola! A mi pareja le han otorgado una beca para vivir en Tianjin a partir de febrero 2019 y a mí me encantaría ir con él. Sin embargo, necesitaría trabajar. ¿Sabéis cómo están las cosas para trabajar de enfermera? Si no, ¿trabajar de profesora de español o inglés en Tianjin es factible?
Mil gracias de antemano!