Los últimos días he estado echando varios vistazos a las cifras de emigrantes a China y me he encontrado con algunos datos bastante llamativos. Entre ellos, el que más me ha hecho reflexionar es el que revela cómo, en Occidente, los países más desarrollados y con mayor peso demográfico son los que más ciudadanos han enviado a China, con los Estados Unidos a la cabeza, seguidos de Canadá, Francia, Alemania y Australia.
De acuerdo con la Oficina Nacional de Estadística de China, en el año 2011 había nada menos que 71.493 estadounidenses residiendo en el país, lo que los sitúa solo por detrás de los surcoreanos (los más abundantes en China con más de 120.000 residentes) y por encima incluso de los japoneses.
Por su parte, en esas mismas fechas, los países europeos como Francia y Alemania mostraban diásporas relativamente grandes, con 15.087 y 14.446 expatriados respectivamente. Con todo, se trata de cifras más o menos razonables si tenemos en cuenta el peso económico que ambos países ejercieron y siguen ejerciendo en China, y lo lógico sería que otros países desarrollados de la UE tuviesen una presencia más o menos proporcional en función de sus relaciones histórico-políticas con el gigante asiático.
Sin embargo, según datos sobre los mismos periodos, y pese a haber aumentado un 33% en los dos años anteriores, en 2011 apenas había más de 3000 españoles en China.
Dado que hablamos de una cifra que no se explica por la relación demográfica, me pregunto: ¿qué es lo que ha dificultado o sigue dificultando que los españoles elijan China como destino migratorio?
Así pues, aunque es la primera vez que realizo una encuesta a través del blog, he decidido lanzar una pregunta muy simple a cualquiera que se pase por este post, al margen de que resida o no resida en China.
Basta con leer detenidamente las posibles respuestas, marcar hasta 3 que mejor representen nuestra opinión y hacer click y en el botón “vote”.
La pregunta permanecerá activa por un tiempo hasta conseguir un número más o menos representativo de participantes, y los resultados serán publicados sobre la marcha o tan pronto como me las apañe con la aplicación.
Ahora bien, como siempre, el experimento queda abierto a las propuestas y a las opiniones de los lectores a través de comentarios.
Eso es todo por mi parte, os dejo con la pregunta en cuestión y os agradezco por adelantado vuestro interés y/o participación.
[poll id=”2″]


Si pudiera, tomaba ya el primer avión para China.
Conocí a una persona especial, pero por la distancia…
No tenía (ni aún tengo) la preparación adecuada para vivir allí, así que lo dejamos.
Puede que en otra vida….
Hola, vivo en China desde hace tiempo. Ya van a ser cinco annos en dos meses. Por el momento no me muevo porque me siento muy satisfecho con mi vida laboral y personal. Pero después de haber vivido tantas experiencias aquí creo que no es el mejor lugar para formar una familia. Creo que la mayor dificultad a la hora de vivir y trabajar en China son las diferencias culturales y desigualdades sociales en relación con un país occidental. Desde el simple hecho de no poder abrir el gmail o youtube, los vpn no me valen, son producto de este sistema basado en crear mas beneficio para unos pocos; la atención al publico, ir al hospital puede ser una gran pelea; la salud publica, el otro dia una rata paseo delante mio en un restaurante en Shanghai, y estoy hablando de un Wagas; las condiciones laborales paupérrimas que vivimos en las empresas chinas, aun teniendo salarios mas que dignos; la falta de información a la sociedad sobre como el gobierno quiere solventar los problemas de contaminación; y un gran etcétera.
Siento que en Espanna, se vive en un país donde las personas se preocupan por la sociedad en general. Donde hay sistemas que te protegen y velan por ti. Cuando yo me fui de Espanna lo hice porque no había trabajo para un sector bastante afectado por la crisis, la arquitectura. Estoy contento aquí porque tengo tantas cosas positivas en mi vida que me animan a seguir. Pero me gustaría que se diera al mundo la cara autentica de China, con sus cosas positivas y negativas. Todos tenemos situaciones diferentes. Pero en general creo que China dista mucho de ser el país de las oportunidades que se pretende vender al exterior.