Gracias a algunas de las relaciones que tiene el departamento de sociología de la Universidad de Jilin con diferentes empresas, hace poco tuve la oportunidad de visitar una de las más grandes plantas de producción de trenes de alta velocidad que existen en todo el mundo.
Dicha planta está situada a las afueras de Changchun, capital de la provincia de Jilin, y en la actualidad es uno de los centros de producción más punteros del sector en todo el país. La fábrica en cuestión pertenece a la empresa nacional China CNR Corporation Limited, un verdadero peso pesado mundial de las locomotoras.
Según explican en su página web, la compañía cuenta con 11.600 técnicos profesionales, 2 laboratorios nacionales de trenes de alta velocidad, 2 empresas nacionales piloto de carácter innovativo, 3 talleres de investigación post-doctoral, 4 centros de investigación y desarrollo, 5 empresas de alta tecnología, y 6 empresas técnicas autorizadas por el Estado.
Semejante cantidad de recursos dirigidos al avance tecnológico ha permitido que la empresa obtenga más de 3000 patentes y que haya acumulado una gran cantidad de logros, como el récord nacional de 487,3 km/h con el modelo CRH380BL, que es precisamente el que se produce en la planta de Changchun.
Como podéis apreciar en las fotos superior e inferior, el complejo de producción es todo un monstruo de 1,6 millones de metros cuadrados, que se dicen rápido, pero se tardan un buen rato en recorrer a pie. Su construcción comenzó el 25 de mayo de 2008, y el 27 de mayo de 2010, apenas dos años más tarde, la fábrica construyó su primera unidad. A día de hoy, el proyecto general de la planta se halla todavía sin completar, pero se espera que a su finalización sea capaz de producir la friolera de 1000 unidades anuales.
Un pequeño toque de arte tradicional chino para que no se diga que no se pierda ese aire local.
En cuanto pasamos al interior de las naves nos quedamos boquiabiertos por la enormidad del espacio y de algunas de las máquinas implicadas en la fase de ensamblaje del vagón, entre los que destaco personalmente los puentes grúa utilizados para mover grandes planchas de aluminio (diferenciadas por el típico color amarillo).
El “exoesqueleto” del flamante modelo CRH380BL en su etapa de ensamblaje.
Pese a lo que me había imaginado después de mi visita a la fábrica de coches FAW, esta vez el “guía” nos dejó campar a nuestras anchas por los puestos de trabajo e interactuar con los empleados siempre y cuando no les impidiéramos proseguir con sus tareas.
Otro aspecto apreciable en las imágenes de arriba y abajo es la minuciosa pulcritud que reinaba en todo el pabellón y en cada lugar de trabajo. ¿Le habrían pegado algún fregonazo extra antes de la visita?
Durante el traslado en coche al último taller, tuvimos la oportunidad de ver cómo algunos vagones eran trasladados a la vía de pruebas dispuesta en las cercanías de la fábrica.
Una vez dentro de este taller, volvió a sorprenderme toda aquella cantidad de vagones juntos y en un estado de construcción casi finalizado, así como la estricta limpieza y el orden presentes en cada rincón.
Interior de uno de los vagones sin gran parte del equipamiento habitual.
Como podéis apreciar en la foto superior, buena parte de los componentes vitales de las locomotoras proviene de la empresa Siemens, que es la que desarrolló el modelo Velaro (también producido en España), del cual, a su vez, derivó la versión producida en Changchun, aunque al parecer la empresa alemana ya sólo aporta un 18% de los componentes del CRH380BL.
Los operarios encargados de trabajar en los “bajos” de los vagones parecían tener uno de los peores puestos, sin apenas luz, pero tampoco los encontramos demasiado estresados.
Y aunque las fotos no hacen demasiada justicia a la faena presenciada, lo cierto es que fue toda una gozada poder ver el proceso por el cual las ruedas son acopladas a los vagones, momento que, sin duda, habría sido la delicia de cualquier aficionado al mundo de los trenes.
Por otra parte, tal y como muestran las siguientes fotografías, da la impresión de que la empresa se ha tomado bastante en serio las condiciones de sus empleados, quienes gozan de un entorno aparentemente seguro y bien equipado para cubrir sus necesidades durante la jornada de trabajo.
Maniquíes dispuestos para recordar sobre el uso correcto de los uniformes de trabajo.
Herramienta de alta tecnología fabricada a base del célebre “aluminio flexible”. No cuela, ¿verdad?.
Al mismo tiempo, parece que el departamento de recursos humanos está bastante preocupado por hacer que los empleados se identifiquen con los objetivos de la empresa, reto que persigue a través de diversas actividades en las que los trabajadores obtienen un espacio para dejar su impronta y su aportaciones personales. No cabe duda de que alguien ha leído las teorías de Elton Mayo.
Panel informativo con el perfil de algunos de los operarios del taller.
Dos historias de “operarios modelo” que hallaron formas de ahorrar costes y mejorar la calidad del producto.
Panel informativo sobre problemas de calidad recurrentes y consejos para evitarlos.
Y con la foto de este retrato tan lleno de orgullo y disciplina empresarial me despido hasta el siguiente fotorreportaje. Espero que éste os haya gustado y os haya servido para al menos asomaros al interior de una de las más punteras empresas nacionales de China.



ME GUSTARIA ALGUN DIA CONOCER DICHA FABRICA, Y SIBIRME A UN TREN DE ESTA CALIDAD.-
La verdad es que los chinos están muy orgullosos de sus trenes, y por lo que parece, no les faltan razones para ello.
Gracias por tu comentario, Jose Felix !!
Jabier, Te saludo desde Argentina.
Muy bueno tu artículo, me tome el atrevimiento de publicarlo en la web de una comunidad que integro (http://www.friki.net/fotos/101255-visita-la-fabrica-de-trenes-de-alta-velocidad-cnr.html#post1042321), sitando por supuesto la fuente de tu blog.
Saludos
Hola Walter,
me parece muy bien siempre y cuando pongas un link al artículo original o a mi blog.
Muchas gracias.
El diseño de ese tren es muy moderno por fuera pero se ve la locomotora de vapor al fondo.. 😛
Me he preguntado bastante si la falta de calidad de los productos chinos es por no poder o no querer. Una posicion intermedia puede ser porque la calidad cuesta mas y no se la van pagar.
Es curioso, pero creo que no he visto un maniqui chino nunca y choca bastante.
La llave inglesa es oficial o la han echo en el rato del bocadillo con el albal sobrante? jeje
Te lo iba a preguntar, He oido las dos versiones que trabajan como chinos y tambien que son bastante relajados. ¿Que impresion tienes tu?
Por lo que he visto en las fábricas chinas que he conocido (en alguna he trabajado también), creo que muchas tratan de suplir falta de herramientas y máquinas a través de mano de obra. Pero plantas como la de este artículo son realmente comparables a las más modernas de Occidente, y aunque la herramienta del maniquí es un churro, te aseguro que los talleres y puestos de trabajo contaban con todo lo necesario para trabajar de forma más o menos cómoda y sin riesgos.
En cuanto a la pregunta de si curran duro o son relajados, yo creo que hay de todo, y dependen del ámbito. Por ejemplo, los funcionarios, en general, no tienen la actitud servicial a la que estamos acostumbrados en Occidente, y parte de ellos ni siquiera se molesta en disimular cuando se ponen a chatear por Internet o les entran ganas de echarse una siesta. Estos piensan que nadie les puede decir nada porque es casi imposible despedirles, y además el puesto lo ven como una recompensa por duros años de estudio en el instituto y la universidad.
En las empresas privadas y fábricas es otro asunto, y en estas últimas a la hora de trabajar se trabaja al ritmo impuesto por el jefe, aunque no es raro que los trabajadores aprovechen los descansos para dormir (debido, en parte, a lo largas que son las jornadas de trabajo).
No se hasta que punto la planta es china. Porque a lo mejor practicamente ha sido diseñado por un sistema occidental.
Hay fabricas enteras que se translandan a paises como china con vehiculos obsoletos (como mi ZX de 92).
El ZX precisamente se sigue fabricando en China con el diseño algo cambiado (culo prominente) y alguna tecnologia nueva (distanciometro que pita al aparcar).
Efectivamente, la fábrica de automóviles FAW, sobre la que escribí otro post, tiene unas líneas de producción y equipos prácticamente idénticos que VW, para quienes también producen unos cuantos modelos. Eso sí, aquí cuando se mete una medida negativa para los trabajadores es mucho más difícil hacer frente a la empresa…