¿A quién mientan los peores insultos en chino?

insultos-china1

Recuerdo que cuando estaba aprendiendo inglés en Derry, Irlanda del Norte, mi querido profesor y amigo Tony Gillespie me ofreció un consejo de lo más valioso a modo de apertura de una de sus célebres lecciones: “Si alguien te dedica unas palabrotas en otro idioma, es importante que entiendas exactamente lo que te están diciendo”.

Pero además del interés práctico que pueda tener conocer los bajos fondos del idioma, tan universales y a la vez tan sistemáticamente ignorados por los manuales de aprendizaje, nos encontramos con el interés de analizar a qué o quiénes se menciona en dichas expresiones desde un punto de vista sociológico.

En el caso del mandarín, uno de los rasgos que más llama la atención es la práctica carencia de blasfemias, o “maldiciones” mínimamente populares que hagan referencia a elementos de lo divino.

Esto se debe en parte a que, en China, los procesos de sacralización (entendidos desde el punto de vista de Durkheim) se han centrado más en las figuras sobre las que se proyecta el valor de la piedad filial, como serían los ancestros y los miembros respetados del linaje patriarcal.

Y es precisamente en ese ámbito del parentesco donde podemos detectar algunos de los descalificativos más potentes, sobre todo cuando se combinan con elementos de la sexualidad y de las relaciones incestuosas:

操你祖宗十八代 (cào nǐ zǔ zōng shí bā dài) Traducción: jode a tus 18 generaciones de ancestros.

Podría parecer que se trata de un peso pesado de los vituperios, pero en realidad no es tan terrible como otros que veremos a continuación, posiblemente porque cuenta con cierto aire literario que deviene de la referencia a las 18 generaciones de ancestros como objeto de culto tradicional.

妈的 (mā de) Traducción: imprecisa.

Aunque la traducción literal sería algo así como “tu madre” o “de madre”, su equivalente en español sería un simple “mierda”, aunque en chino suena algo más potente por el hecho de estar mentando a la madre. Se trata de uno de los palabros más recurridos y fáciles de identificar en China, junto con el también popular  他妈的 (tā mā  de) que tendría una connotación de sorpresa similar al inglés “what the fuck?”

操你大爷cào  (nǐ dà yé) Traducción: jode a tu ¿tío? ¿abuelo?.

Una expresión bastante popular Pekín que apenas llega a considerarse como una irreverencia grave, debido principalmente al elemento cómico que reside en la imagen del receptor de tal dedicatoria, generalmente un hombre, practicando sexo con parientes varones de edad madura o avanzada.

操你妈 (cào nǐ mā)Traducción: jode a tu madre.

Como ya demostró el brillante antropólogo Claude Lévi-Strauss, hacer mención de las relaciones incestuosas siempre supone una opción delicada en cualquier civilización, pero todavía lo es más cuando se hace referencia a aquella que movió a Edipo a arrancarse los ojos.

En su versión “heavy” encontraríamos la también recurrida 你妈了个屄 (nǐ mā le gè bī) que al mencionar expresamente el órgano reproductor de quien nos ha traído al mundo, añade algo más de recochineo al asunto.

La versión “light” del insulto admite también la posibilidad de mencionar al padre en lugar de a la madre, aunque es una opción mucho menos popular y quizás un poco menos seria.

你妈卖屄 (nǐ mā  mài  bī)Traducción: tu madre vende (su) coño.

Este es, sin duda, el insulto más grave de toda la lista, ya que es el que de forma más clara se refiere a la actitud activa de la madre del afectado hacia la venta de sus órganos sexuales. Como curiosidad os diré que el último ideograma de la expresión constituye casi un objeto de tabú para los chinos, que en los últimos años vienen sustituyéndolo por la “B” latina.

婊子养的  (biǎo zi yǎng  de)Traducción: hijo de puta.

Se trata de una especie de versión pasiva del anterior insulto, con el foco sobre el sujeto nacido del ejercicio de la prostitución, por lo que, aún constituyendo una grosería de alto nivel, no llega a las marcas del agravio extremo. En Wuhan (Hubei), por ejemplo, es una expresión que se repite hasta el hartazgo; tanto, que casi ha perdido su significación original.

剁你爸鸡 (duò  nǐ  bà  jī )   Traducción: corta la polla de tu padre.

Para los que estabais cansados ya de tanto insulto dedicado a las pobres madres, aquí va uno que puede suponer una afrenta bastante grave, pues ilustraría un ataque devastador contra una parte de la anatomía masculina tradicionalmente esencial para la continuidad del linaje.

Por otra parte, resulta curioso comprobar como el animal recurrido como eufemismo para el pene es, una vez más, el pollo. Y de forma similar a lo que ocurre con la connotación que se otorga en España al miembro masculino, en China, los adjetivos precedidos por la expresión 真鸡巴 (zhēn jī  bā) adquieren una carga extra de énfasis.

Como podéis comprobar, no cabe duda de que nos parecemos mucho a los chinos cuando se trata de faltarnos al respeto, y parece que además recurrimos a la misma simbología cargada de sexismo y machismo heredados de la cultura patriarcal.

Espero estar equivocado, pero ya veréis como al final va a resultar que los elementos que compartimos como humanidad no se sitúan precisamente en las etéreas alturas de los valores universales, sino en los bajos fondos ancestrales de las palabrotas y cochinadas que nos decimos cuando nuestro entorno no nos trata como esperábamos.

20 comentarios en “¿A quién mientan los peores insultos en chino?”

  1. En mi pueblo chino, Rizhao (shandong), es muy común usar a la hermana para insultar.
    你妹 ( Nî mèi) tu hermana

    1. Interesante variante María, habría que ver cómo de grave resulta en comparación a los casos en que se mencionan a otros miembros.

      Muchas gracias por tu comentario, y no dudes en enviarme otros ejemplos en el futuro.

      Saludos desde Changchun!!

    1. Yo también pensaba que la conjugación para la tercera persona del plural era “mentan”, y así lo escribí al principio, pero luego me han avisado de que la forma correcta es “mientan”. Lo he comprobado por ahí y parece que es así, aunque quizás tú me lo puedas confirmar.

  2. A noostros en Alcobendas nos ha dicho un chino del barrio que “imagapi” es algo muy ofensivo, lo corroboramos preguntándole a una china que vendía cervezas y literalmente nos dijo que si decíamos eso en china nos mataban y habría mucha sangre.
    lo tradujo como “Mamá te coño” no sabemos lo que significaba… pero fonéticamente lo entendimos como “imagapi” si puedes arrojar algo sobre el asunto, lo agadecería, la verdad.
    Un saludo.

    1. Hola Maroto,

      no lo puedo decir con seguridad, pero me parece que el insulto al que os referís es el 你妈了个屄 (ni ma le ge bi) mencionado en el artículo.

      Cuidado porque, tal y como os explicó vuestra tendera, es un insulto bastante grave, aunque no tanto como el de “tu madre vende coño”.

      Si queréis aseguraos podéis apuntar la expresión y enseñársela a la tendera en otra ocasión, aunque asegurándoos de aclarar bien la situación.

      Espero que os haya sido de ayuda.

      Mis saludos desde Changchun!!

  3. Hola, yo vivo en Taiwán. Aquí lo que pasa es que para maldecir usan mucho la fonética del taiwanés en vez de la del chino (esto es, se escribe igual que en chino mandarín pero la pronunciación es diferente). Se dice mucho KaoYao y KaoBei, sobre todo el segundo es muy ofensivo, quiere decir como que tu padre llora porque no tiene nada que comer, creo que sería 哭餓 (ku e). Es un poco como en español que no es lo mismo decir algo como exclamación ante una situación que llamárselo a alguien. Aparte de esto pues lo típico, “comer mierda” 吃屎 (chishi) y cosas así, jaja.

    Por cierto, ¡me encanta tu blog!

    1. Hola Toni,

      me alegro mucho de que te guste el blog y te agradezco mucho que compartas tus conocimientos locales sobre el interesante mundo de los insultos.

      Me apunto las expresiones que mencionas por si algún día voy a Taiwan, aunque me temo que no sé si las podre entender o pronunciar correctamente llegado el momento, hehehe.

      Mis mejores saludos desde el Noreste!!

    1. Sí, ya sé que el infinitivo es “mentar”, pero ¿te has molestado en comprobar cómo se conjuga la tercera persona en plural?

      Bueno, en realidad con que hubieses leído el anterior comentario bastaba.

  4. No te olvides del homófono de “shit” en inglés, que entre mis alumnos chinos despertaba muchas risas al pasar lista, porque hay un apellido muy parecido…

    1. A mi me pasaba algo parecido con mi nombre. Como pronunciar la jota de Javi les parecía difícil, a veces me presentaba como Xabi, lo cual les sonaba directamente a tontolaba, por la similitud fonética con “shabi”. Aun así, nunca aprovecharon la gracia para reírse de mí.

  5. Jajaja, lo de los ancestros me ha hecho mucha gracia, porque es lo mas clásico de los pueblos andaluces, el equivalente diría yo del “tus muertos” como respuesta a un insulto o la variante me cago en tus muertos.

  6. He estado leyendo varias de tus entradas y me parecen muy interesantes. Lo que sí noto es que tiendes a topicar tus experiencias, no las intentas ver desde fuera, desde un punto de vista subjetivo teniendo en cuenta que se trata de otra cultura diferente, pero no por ello peor.

    Igual encuentro que en varios de tus artículos aparecen las palabras patriarcado o machismo, tú también eres sujeto de tu propia cultura actual, con el neo-feminismo que ve machismos incluso donde no lo hay, por ejemplo, en los insultos.

    Básicamente se trata de ofender allá donde más duele personalmente a la persona a la que se ataca verbalmente, esto no tiene que ver con machismos ni con sexismos.

    Igual que la anécdota de las vacunas, tú mismo la inicias con “recibí algún que otro curso sobre las teorías feministas y los estudios sobre género en los que, muy a menudo, se trataba la cuestión del patriarcado”, creo que como muchos has sufrido un lavado de cerebro y ves fantasmas donde no los hay, habrá machistas en China? muchos, pero de ahí a que cada cosa que veas sea ‘machista’ es que te han nublado la mente.

    1. Hola nonono,

      en primer lugar, decirte que me alegra mucho saber que sigues el blog, y que agradezco mucho tu participación.

      En cuanto a mi particular “fijación” por el machismo, no eres el primero que lo señala, y es muy probable que mi punto de vista se deba a la formación que recibí cuando estudié antropología.

      Sin embargo, no estoy muy seguro de que mi énfasis sobre esa cuestión provenga de un discurso aprendido y carezca de un elemento de preocupación subjetiva. De hecho, si soy tan pesado sobre la cuestión del machismo es porque he vivido su injusto y denunciable efecto sobre muchas de las personas que más quiero en China. Es más, soy especialmente latoso porque me angustia imaginar que si un día tengo una hija, ella vaya a padecer el doble rasero que impera en este país (además de muchos otros), donde no es que haya un “techo de cristal” que impide a las mujeres llegar a metas aparentemente accesibles, sino más bien un “techo de madera” que imposibilita siquiera ser consciente de las posibilidades de realización personal, las cuales quedan casi siempre bajo el dominio del padre, del profesor, del marido, o del jefe.

      Y sí, es cierto que las cosas en China están cambiando a mejor en ese aspecto, y que ya hay más mujeres universitarias que hombres, e incluso alguna que otra empresaria destacada, pero sigue siendo un país muy machista, en el que un embarazo puede arruinar una carrera universitaria (sería prácticamente algo inaceptable en la mayoría de Campus, a menos que se trate de una estudiante de master o de doctorado), y en el que cuanto más estudia una mujer, menos probabilidades tiene de casarse (si buscas en Internet el término “shengnu” encontrarás muchas referencias al fenómeno).

      Por otra parte, en China, las mujeres que tienen descendencia sin haberse casado padecen grandes desventajas legales y burocráticas a la hora de asegurar los mismos derechos para sus hijos, pues el Estado sigue encasillado en la conservadora idea de que una familia sin padre no es una familia de verdad.

      En fin, no sé si vives en China, pero, quizás, después de lo que te he comentado, a ti también te preocuparía el futuro de tu hipotética hija en un país con semejante actitud y conducta hacia la mujer. A mí, por lo menos, no me deja demasiado tranquilo, y por eso me temo que seguiré haciendo hincapié sobre la cuestión.

      En cuanto al tema de los insultos, claro que se trata de atacar verbalmente, pero el sello del machismo se encuentra en que una madre adúltera supone una deshonra familiar, mientras que el padre que “putea” con otras mujeres es poco menos que un campeón entre sus coleguillas. Y esa doble consideración sigue siendo muy real en cantidad de países, incluida China.

      De todos modos, una vez más, muchas gracias por el apunte y las recomendaciones, y mi mejor saludo desde China.

  7. He pasado varias veces por tu página y me parece muy simpática.
    Lei hace tiempo acerca de una maldición que me parece muy interesante:
    “ojalá tengas una vida llena de aventuras” O algo parecido….
    En el libro, creo recordar, explicaban que a los chinos les gusta la tranquilidad y por eso la frase les resulta tan negativa.

  8. En Venezuela usan mucho la palabra “Makajay” o “Macajai” cuando alguien discute con un chino. Pero no sé que significa. Serian tan amable de aclararme esa duda.

Deja un comentario