Escritora china denuncia agresión por parte de su examante, el embajador de España

embajador-españa-escritora-china-1

El canal de noticias chino Phoenix New Media ha publicado hoy un reportaje dedicado al último libro de la escritora Jiu Dan, en el que narra su turbulenta relación con Manuel María Valencia Alonso, actual embajador de España en Pekín.

El libro, ya disponible en Taiwan y listo para su publicación en inglés, revela diversos aspectos y episodios que describen al embajador como una persona dada a las relaciones extramatrimoniales, aficionada a prácticas sexuales poco convencionales, y sin reparos a la hora de aprovecharse de la inmunidad diplomática.

Recordemos que, en China, el adulterio es una práctica poco aceptada cuya denuncia suele acarrear la perdida del cargo a los oficiales, más todavía cuando dicha práctica tiene lugar dentro del propio lugar del trabajo, como Jiu Dan afirma que ocurría en el caso del embajador.

Por si fuera poco, aunque ella ha insistido en que en el libro no cuenta nada malo sobre el embajador, lo cierto es que diversos medios chinos han destacado el supuesto detalle de que, durante su relación, el embajador solicitaba a la escritora que le “lamiese la puerta de atrás” (舔后门), en referencia a la práctica conocida como “beso negro”.

Según la escritora, ambos se conociero en mayo de 2013, poco después de la llegada de Manuel María a Pekín, aunque tras casi un año de relación, el embajador decidió abandonarla de forma súbita y sin ofrecer razones. Tras la ruptura, el diplomático pasó a ignorar a su examante, hasta que el pasado 13 de junio, la escritora lo encontró abrazado a otra mujer de nacionalidad china en una zona de bares cercana a la embajada.

De acuerdo con el testimonio de la novelista, en ese momento se acercó a Manuel María y le preguntó: “¿No tienes nada que explicarme?, “¿no tienes ningún respeto hacia mí?, a lo que él respondió: “Estamos en el siglo XXI, ¿en qué tengo que respetarte?”. Entonces la escritora añadió “hay que respetar a las mujeres en cualquier siglo”, tras lo cual el embajador la abofeteó y la agarró del brazo para echarla al suelo y volver a golpearla en la cabeza mientras le reprochaba haber escrito un libro sobre él.

Tras el suceso, la escritora siguió a Manuel María y a su acompañante camino de la embajada, mientras la policía se dirigía al lugar después de haber sido contactada por un testigo. No obstante, aunque la policía ya se encontraba en la embajada, los agentes no pudieron detener al presunto agresor ni hacerle declarar, y la escritora tuvo que presenciar impotente cómo Manuel María quedaba impune.

Dos días más tarde, la presunta víctima acudió al departamento consular del Ministerio de Asuntos Exteriores de China para denuncar lo sucedido, aunque allí le respondieron que la inmunidad diplomática del embajador impedía tomar medidas al respecto.

Finalmente, ayer, día 18, Jiu Dan acudió a protestar frente a la embajada española, donde lució un paraguas en cuya superficie había escrito los lemas: “contra la agresión del embajador de España a una escritora china” y “contra el uso de la embajada española como picadero de Manuel María”.

Ahora la escritora no tiene en su defensa otra cosa que el testimonio de los testigos y lo relatado en su libro, titulado Señor Embajador (大使先生), con el que pronto se hará eco de una historia de lo más incómoda tanto para el propio Manuel María como para la representación española en China.

La noticia en otros medios:

-Shanghaiist: “Chinese writer allegedly beaten by Ambassador of Spain after she exposes their affair”

-Chinese Portal: “Chinese female writer exposed love relationship with the Ambassador of Spain”

-Lainformación.com: “Una mujer acusa de violencia de género al embajador de España en China”

-ABC: “Una novelista china denuncia que fue agredida por el embajador de España”

-El País: “El embajador de España en Pekín, acusado de golpear a una mujer”

-El Mundo: “El embajador de España en Pekín niega haber agredido a una mujer”

Vídeo: reportaje del canal Apple Daily (Hong Kong) sobre el suceso, con escenas animadas que reproducen los hechos de acuerdo con la versión de la escritora.

6 comentarios en “Escritora china denuncia agresión por parte de su examante, el embajador de España”

    1. La verdad es que me ha decepcionado el modo en que han informado medios como El País o El Mundo, no solo por ignorar el enfoque y el impacto del suceso en China, sino más bien por el modo tan descarado en que le hacen la defensa al señor embajador (ex alto cargo de Técnicas Reunidas), que se encuentra de permiso en Tailandia y que cuando no ha delegado la respuesta a “otras fuentes cercanas”, se ha limitado a decir que todo es falso.

      De momento nadie sabe hasta qué punto es cierta la versión de la novelista, pero al margen de los desarrollos, que también serían importantes (sobre todo en lo relativo a la supuesta agresión), el simple hecho de que un embajador casado se liase con una escritora al poco de llegar a China me parecería una imprudencia poco propia de un diplomático serio.

      Por eso considero muy sospechoso que diversos medios españoles que dicen haber hablado con el embajador se limiten a reconocer que es cierto que se conocieron en la exposición, y no digan nada sobre la supuesta relación sentimental. Y peor pinta tiene todavía el modo tan chapucero en que El País y El Mundo concluyen sus artículos.

      Ambos diarios coinciden en cuestionar la profesionalidad de la escritora y no dudan en señalar que en sus anteriores libros escribió sobre la prostitución en Singapur (tema muy controvertido también en China), pero no veo nada claro que la temática de sus obras o la legitimidad de sus supuestas tácticas de marketing pudiesen servir como defensa al diplomático.

      Es más, alguien cercano al embajador habría informado a Efe de que “no es la primera vez” que ella se inventa historias, lo cual, en caso de que se hubiesen liado, sería todavía más imprudente por parte del embajador. Es decir, cuanto más cuestionan la figura y el pasado de la denunciante, más sospechosa se vuelve la defensa, y más temerario se convierte el desliz del embajador en caso de que más adelante se confirme la relación y alguien se acuerde o se atreva a informar sobre ello.

      Personalmente, yo no me creo que no haya habido nada entre ellos y que ella se lo haya inventado todo, y aunque los detalles sexuales que aparecen en el libro (en el que se usan seudónimos) me importan bien poco, insisto en que sí me parece preocupante que un embajador casado se vaya de líos con la primera mujer que pille nada más llegar a su destino.

      Ahora bien, por mucho que a mí y a otros muchos nos parezca irrelevante, el hecho de que se hayan aireado las supuestas preferencias sexuales del embajador va a tener un impacto bastante grave en su imagen dentro de la sociedad china, que no es, ni de lejos, tan abierta en cuestiones sexuales.

      Puede que los españoles se crean la versión del diplomático, pero yo sospecho que a los chinos, y especialmente a los pekineses que conocen la zona de bares cercana a la embajada y su ambiente, les va a costar tomarse en serio el “todo es mentira (salvo alguna cosa)” del señor Manuel Valencia.

      Los que llevamos una temporada en China sabemos que aquí las relaciones casuales no son tan sencillas como en Occidente, y que andarse con líos puede pagarse con un dramón o con algo peor, y creo que un señor embajador también debería saber esto antes de “irse a la aventura”.

Deja un comentario