14.000 kilómetros de viaje ferroviario en imágenes

locomotora-transiberiano-3

Como sabréis quienes nos habéis seguido por las redes, mi mujer y yo acabamos de completar el que, de momento, es nuestro viaje más largo en tren. En total, hemos recorrido 14.170 kilómetros desde Changchun hasta Irún, aunque los 340 que transcurren entre las fronteras de China, Corea del Norte y Rusia tuvimos que hacerlos en autobús.

A lo largo del viaje hemos pasado por 7 países, incluida Bielorrusia, aunque, con sus 9300 kilómetros de vías, la línea del Transiberiano ha sido la protagonista principal del viaje, y también la que más hemos disfrutado, no solo por haberla recorrido con menor cansancio acumulado, sino también por lo asequibles que son los trayectos, por la sobrecogedora belleza de los paisajes que atraviesa, y por lo bien que nos han tratado los rusos en las 8 paradas que realizamos sobre su territorio.

En otras entregas os hablaré con más detalle sobre el Transiberiano, pero hoy me gustaría dejaros con una galería de fotos sacadas a lo largo de los 23 días que ha durado el viaje. Espero que las disfrutéis.

aduanas-rusia-1

Checkpoint de la Federación de Rusia en la frontera con China (Hunchun).

vista-vladivostok-2

Vista de Vladivostok.

estacion-tren-vladivostok-1

Estación final del transiberiano en la línea Moscú-Vladivostok

vladivostok-birobidjan-1

Escenas de la primera etapa de viaje desde el extremo este de Rusia.

comida-transiberiano-1

Menú de viaje (opcional).

Plaza-central-birobidjan-1

Plaza de la estación de Birobidjan, capital del primer “estado” judio de la historia.

kvass-lele-1

Disfrutando de un buen vaso de kvas, bebida típica de Rusia.

interior-vagon-transiberiano-1

Interior de un compartimento para 4 viajeros (segunda) en un tren de calidad media.

niño-ruso-transiberiano-1

Pequeño colega de viaje.

rusos-nadando-rio-2

Jóvenes del municipio de Kultuk disfrutando a la orilla del río.

rusos-nadando-rio-1

Rusos tomando un baño en plena naturaleza.

pradera-rusia-este-1

chita-catedral-1

Catedral de Nuestra Señora de Kazan, en la ciudad de Chita.

casa-madera-rusia-2

Casa de madera de estilo tradicional.

amigas-viaje-chita-irkutsk-1

Camaradas de litera en el trayecto Chita-Irkutsk.

iglesia-kazan-irkutsk-1

Catedral de la Epifanía, en Irkutsk.

barco-lago-baikal-1

Barco de pesca acercándose al puerto de Listvyanka, a orillas del lago Baikal.

pescado-ahumado-baikal-2

Puesto de pescado ahumado, un auténtico manjar.

nina-rusa-autobus-1

Niña rusa jugando en un bus trans-baikal.

anden-estacion-irkutsk-1

De madrugada, a la espera del próximo tren.

skater-novosibirsk-3

Skater practicando en la plaza de Lenin de Novosibirsk.

orilla-rio-ob-novosibirsk-1

Vista del río Ob, en el centro de Nobosibirsk.

grupo-voluntarios-transiberiano-1

Grupo de jóvenes voluntarios festejando en su compartimento.

svetlana-perros-2

Pasajera rusa con sus dos perros (totalmente permitido en el transiberiano).

plato-pescado-queso-rusia-1

Plato de pescado con setas y queso gratinado.

grafiti-matrioska-1

Matrioska grafitera en un parque céntrico de Ekaterimburgo.

mausoleo-romanov-1

Velas en memoria de los Romanov, asesinados en Ekaterimburgo durante la revolución de 1918.

 break-dance-ekaterinburgo-1

Bailarines exhibiendo su dominio del break-dance en un festival de Ekaterimburgo.

rio-suzdal-pescadores-1

Pescadores disfrutando de la tarde en la idílica localidad de Suzdal.

kremlin-suzdal-1

Vista del kremlin de Suzdal.

catedral-plaza-roja-2

plaza-roja-moscu-1

Museo de Historia Nacional de Moscú.

  edificio-asuntos-exteriores-moscu-1

Sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, construido en 1952.

circo-estatal-moscu-3

Circo Estatal de Moscú.

circo-estatal-moscu-1

Acróbatas rusos en plena actuación.

cambio-ruedas-tren-moscu-paris-1

Cambio de ruedas en la frontera entre Bielorrusia y Polonia.

reloj-mundial-alexanderplatz-1

El reloj mundial y la torre de televisión de Alexanderplatz, núcleo del antiguo Berlín del Este.

parlamento-federal-1

Turista fotografiando el Budestag desde las vallas de seguridad.

tren-berlin-paris-1

Tren de alta velocidad del trayecto Berlín-París, el peor en calidad-precio con diferencia.

notre-dame-paris-1

Catedral de Notre Dame de París.

torre-eiffel-1

Torre Eiffel fotografiada a vista de gran angular.

estacion-paris-1

Tren estacionado en la Gare de Austerlitz, Paris.

euskotren-estacion-hendaya-1

A la espera del euskotren de Hendaya a Irún, último trayecto del viaje.

19 comentarios en “14.000 kilómetros de viaje ferroviario en imágenes”

  1. Hola!
    Como siempre un placer leer tus post, me das mucha envidia de la buena con este viaje que ojala pueda hacer algun dia!
    Gracias por contarlo y buen tiempo en España!

  2. Genial Jabiertxo, desde hace mucho llevo queriendo hacer esto solo que al revés Hendaya-Pyongyang.
    ¿Más o menos cuantos días se tarda y cuanto dinero cuesta todo esto?

    Las fotos de Rusia son lo mejor.

    1. ¡Gracias Kiba!

      El precio depende mucho de la cantidad de paradas que hagas y la categoría en que viajes. Nosotros hicimos el transiberiano en segunda (compartimentos de 4 pasajeros) y visitando 8 ciudades, lo que sumo un total de 925 euros por cabeza. Ese es el precio de los tickets según Russian Railways, pero si no aceptan tu tarjeta (suele pasar), puedes ir a Tutu.travel, que es una empresa asociada a ellos, y te sumarán alrededor de un 10% en comisiones por facilitarte los trámites.

      Cuidado con ir a otras que recomiendan por ahí, porque seguramente esos blogs o páginas también reciben una comisión, y ahí te puede subir el precio hasta un 30%.

      Nosotros viajamos en segunda porque íbamos con trastos extra de la mudanza y porque lo entendimos como una especie de “viaje de novios”, pero si eliges ir en tercera y haces menos paradas te podrías ahorrar más de 300 euros. Ahora bien, personalmente, después de viajar en tercera por China, no sé si recomendaría un viaje con tantos trayectos en esas condiciones, porque no vas a dormir igual de bien y eso es importantísimo para afrontar los días de caminata y visitas con energía y sin que te bajen las defensas.

      En cuanto al tiempo de viaje, nosotros recorrimos desde Vladivostok hasta Moscú en 12 días, pero se puede hacer en 6 días sin parar. El total del viaje, desde Changchun hasta Irún, nos ha supuesto 23 días, pero si no tienes intención de parar en Berlín u otros puntos de Europa, puedes ahorrar días y dinero con el tren ruso de París a Moscú, que es una pasada, aunque para ello tienes que pedir el visado de tránsito para Bielorrusia.

      Ya os contaré con más detalle en posteriores entradas, espero que te sirva de momento.

      Abrazos,

      Javi

  3. Hola!! Que hermoso viaje, y bellisimas las fotos! Una pregunta, como hiciste con el visado en Rusia, quiero hacer el transiberiano desde Beijing a St Petersburgo pero entiendo que la visa para ir a Rusia es un poco complicada. Como aplicaron y en donde?
    Te mando un gran abrazo Jabi!!!

    1. Encantado de que te hayan gustado las fotos, Karla.

      La visa para Rusia la puedes conseguir a través de agencias de viaje chinas, europeas o rusas, pero si estás en Pekín, o vas a pasar unos días allí antes de tomar el tren, puedes solicitar la visa en la embajada de Rusia en China. Revisa lo que te piden en la página web de la embajada, y si pagas el servicio express (540 yuanes) te pueden dar la visa para el día siguiente.

      ¡Abrazos y mucha suerte!

    1. Hola Wallebot,

      no sé a qué precio están los vuelos de Vladivostok a Moscú, pero si viajas en tren, no te importa ir en literas de tercera, y reservas a tiempo, te puede salir por solo 130 euros en la página de la “RENFE” rusa: http://pass.rzd.ru/main-pass/public/en

      Si quieres viajar más cómodo y hacer paradas te costará más dinero, pero aún así, es una de las líneas ferreas más baratas del mundo. Ya sabes, tendrás que animarte y de paso haces una visita a China para comprobar esas conexiones de las que hablas 🙂

  4. Unas fotos geniales. Muchas gracias por compartirlas.
    Siempre le digo a mi chica que quiero ver el Baikal. A ver si soy capaz de convencerla de que esta es una forma “sencilla” de llegar. 🙂

  5. Me ha encantado la idea de hacer este viaje por tierra porque creo que volando se pierde la noción de las distancias y de la cantidad de paisajes y culturas que están entre cada punto del trayecto. También me encantan las fotos porque dan una pequeña impresión de vuestro viaje para los que probablemente nunca podremos hacer este viaje. Espero que os vaya muy bien, hagáis lo que hagáis. Aquí me tendrás enganchado a tu blog 🙂
    Un saludo y muchas gracias por compartir vuestras experiencias

    1. ¡¡Muchas gracias Andreas!!

      Coincido plenamente con lo que comentas sobre la noción del viaje en tren, aunque en mi caso hay que añadir que el avión me da mucho miedo 😆 Eso sí, espero que te equivoques en lo de que nunca podrás hacer el viaje, y que sepas que estaré a tu disposición por si necesitas cualquier cosa en el (todavía) hipotético momento en que lo prepares.

      Por cierto, yo también sigo tu blog. Estaré a la espera de tu próximo post 😉

  6. Javier, no se como se me ha podido pasar esta entrada tuya, excelente, aunque me han sabido a poco las fotos jeje.

    Aquí viene mi pregunta.
    ¿Porque comentas el tren Berlín – París como el peor calidad precio?
    ¿Tan caro es y tan poco da?

    1. ¡Gracias Borja!

      Lo de la mala calidad precio lo dije porque entonces nos pareció que por ese tramo se pedían precios desorbitados. Más si tomamos en cuenta que el trayecto tenía un transbordo. Si no recuerdo mal, creo que pagamos más de 250 euros por dos billetes, y con ese dinero en Rusia viajas cantidad de kilómetros, y en condiciones más confortables.

      Al parecer antes había un tren litera que iba de Berlín a París por un precio bastante más bajo, pero quedó fuera de servicio hace un año más o menos. Estaría bien que lo volviesen a activar, pero también es verdad que puedes viajar hasta Moscú desde París en un tren-litera ruso la mar de moderno. Nosotros tuvimos que sufrir los precios alemanes porque queríamos parar en Berlín, pero si ya lo conoces o no te interesa demasiado, casi es mejor que pares en un país más barato, como Polonia, o Bielorrusia.

Deja un comentario