Los últimos días he estado echando varios vistazos a las cifras de emigrantes a China y me he encontrado con algunos datos bastante llamativos. Entre ellos, el que más me ha hecho reflexionar es el que revela cómo, en Occidente, los países más desarrollados y con mayor peso demográfico son los que más ciudadanos han enviado …read more →
Categoría: Análisis
Análisis e interpretación de algunos de los principales temas de la historia, la sociedad y la cultura de China desde el enfoque de las ciencias sociales en general, y de la sociología y la antropología en particular.
El sentido ético del dinero en la cultura china (II)
Resumen: Desde el estudio que dedicó Max Weber a la China Imperial, diversos sociólogos han investigado sobre las posibles afinidades entre los valores éticos de las filosofías y religiones de China y el llamado “espíritu capitalista”. Uno de los enfoques más populares dentro de este tipo de investigadores consiste en equiparar el confucianismo con el …read more →

Magia, religión y ciencia en la China del progreso
Cuando estudiaba en la universidad, una de mis asignaturas favoritas era la de antropología de la religión, y durante mi estancia como investigador en China me acordé muchas veces de las teorías propuestas por los pioneros de esta fascinante área de estudio. Igual que ocurrió con muchas otras disciplinas de las ciencias sociales, la antropología …read more →
Guante de seda, puño de hierro: la relación de China con su propio “Estado Islámico”
Apenas un día después de los ataques de París, un conocido chino me pasó un enlace a una noticia del pasado mes de julio, cuando Tailandia repatrió a China 109 ciudadanos de etnicidad Uigur, probablemente la minoría más estrechamente ligada al integrismo islámico dentro del gigante asiático. Los repatriados, denominados “refugiados” por algunos y “terroristas” …read more →

Soy un “diaosi” y estoy orgulloso
Hoy en día nadie duda de los enormes cambios que ha vivido la sociedad China durante las cuatro últimas décadas. El abandono del maoísmo en favor de las “políticas de apertura” al capital y la técnica de las grandes potencias ha sacado a cientos de miles de personas de la pobreza, pero también ha generado …read more →