emperadores china

Los emperadores más perversos y salidos de la “historia salvaje” de China

Como ocurre en tantas otras culturas y civilizaciones, dentro de la historia china hay toda una serie de relatos no oficiales que nos ofrecen un acercamiento a aspectos de la política y la sociedad que no encajaban en los ideales de la élite cultural. En el llamado “Reino del Medio” dichos pasajes son recogidos bajo la categoría de “historia salvaje” (野史), la cual reúne una gran cantidad de documentos de temática sexual, desde tratados sobre los métodos anticonceptivos usados por las cortesanas, hasta los vicios menos “ortodoxos” de los emperadores.

Pues bien, hoy me gustaría ofreceros unos cuantos ejemplos del libertinaje que se permitieron algunos de los grandes líderes dinásticos, no solo por lo morboso del asunto, sino también por el interés de recordar la prácticamente universal hipocresía sexual de las élites monárquicas, tan recatadas como modelo para el sacrificado populacho, y tan permisivas dentro de su hábitat exclusivo.

XIAO WUDI (430-464) Aunque en los archivos de la “historia salvaje” de China hay numerosas referencias a reyes que tuvieron relaciones sexuales con sus madrastras, Xiao Wudi fue un paso más allá y las mantuvo con su propia madre. Al parecer, ella era una bella concubina del anterior emperador, la cual dio a luz a Xiao Wudi con 19 años de edad. No obstante, tras el parto, el monarca perdió interés en ella (extraño, ¿verdad?) y la envió junto a su hijo a regentar uno de sus dominios.

El caso es que, después de años de conspiraciones y enfrentamientos entre el emperador, su primogénito, y el joven Xiao Wudi, el último acabó ocupando el trono y nombrando emperatriz a la mujer que le dio la vida, por quien desarrolló una especial atracción. Según se relata en los anales de la dinastía Song, el nuevo emperador comenzó a tener sueños en los que mantenía relaciones sexuales con ella, y dado que en esa época no había psicoanalistas que tratasen su obvio complejo de Edipo, Xiao Wudi pasó a la historia como el rey que se acostaba con su madre, y no precisamente porque le diese miedo la oscuridad.

LIU ZEYE (449-465) La vida sexual del heredero del Reino Song (no confundir con la dinastía Song) constituye otro caso casi más sorprendente de debilidad por las relaciones incestuosas.

Como a Zeye le gustaba una de sus tías, la nombró su concubina y, de paso, mató a su marido, quien, consumido por los celos, incluso trató de derrocarlo. No obstante, aquello no fue suficiente para el emperador, así que decidió liarse con su hermana, quien tampoco se andaba con chiquitas, y exigió contar con docenas de hombres que la satisficiesen igual que las concubinas de palacio hacían con su hermano. En cualquier caso, la cosa no acabó ahí, y Zeye llegó a ordenar a las doncellas y princesas que participasen en desenfrenadas orgías grupales bajo amenaza de muerte, todo ello mientras no era más que un mocoso que no sobrevivió para cumplir los 18.

GAO YANG (529-559) Durante los primeros años en el trono, el rey de los Qi del Norte fue muy apreciado por sus súbditos debido a sus éxitos en el ámbito militar y el económico. Sin embargo, a su fulgurante ascenso en el poder le siguió un descenso ahogado en alcohol y desmesura sexual.

En una de sus terribles borracheras, Gao Yang intentó violar a una de las concubinas de su padre y la vio morir tras apuñalarla en la vagina. En su descenso a la sexualidad menos sublimada, dejó de preocuparse de vestir ropa y acabó comportándose peor que un animal dominado por sus deseos. Los relatos hablan de todo tipo de abusos hacia las mujeres que se negasen a acostarse con él, pero su peor crimen consistió en decapitar a una de sus amantes favoritas y descuartizar a su hermana tras descubrir que le había sido infiel. No contento con ello, ordenó que extrajesen los huesos de la primera y fuesen utilizados para elaborar un instrumento musical reservado a las ceremonias de la corte.

YUAN SHUNDI (1320-1370) El último heredero de la dinastía Yuan es recordado como un líder especialmente interesado en el sexo, aunque con ciertos matices religiosos. Y es que Shundi era un fervoroso creyente del budismo tibetano, en particular de las prácticas del tantra (mucho mejor que pasarse horas meditando, dónde va a parar), lo que le sirvió como excusa para montar todo tipo de orgías dentro de la corte.

Además, conviene recordar que, durante aquel periodo, existía una especie de “derecho de pernada” que obligaba a las mujeres recién casadas a pasar la primera noche con un monje, así que os podéis imaginar la cantidad de “tantra” que habría practicado el bueno de Shundi antes de morir de diarrea.

MING WUZONG (1491-1521) Este monarca de la dinastía Ming es recordado como uno de los más viciosos líderes de la historia, y razones no faltan para otorgarle semejante título.

Entre las diversas fechorías que cometió, el bueno de Wuzong se saltó a la torera la obligación de residir en la Ciudad Prohibida de Pekín, y decidió montar un recinto llamado “La casa del leopardo”, donde se dedicó al adiestramiento de estos bellos animales, y a dar rienda suelta a sus perversiones con jóvenes de ambos sexos. Según cuenta la historia, Wuzong gustaba de abusar de las damas de honor que invitaba a su guarida, e incluso llegó obligarlas a mantener relaciones sexuales con animales (no se sabe si con los leopardos o con otros bichos un poco más mansos).

MING SHIZONG (1522-1566) Por lo visto, en los tiempos de la dinastía Ming los emperadores pasaban mucho tiempo inmersos en la tarea de extender sus nobles genes, y el sucesor de Ming Wuzong no se quedó atrás en semejante menester. Sin embargo, al convertirse en un cincuentón, Shizong descubrió que sus colgantes reales no rendían con el vigor al que acostumbraban. Preocupado por el hecho, decidió probar un compuesto afrodisíaco que le recomendó un médico-magufo, cuyo ingrediente principal consistía en la sangre de la primera menstruación de 49 niñas.

La historia cuenta que el medicamento resultante (administrado vía oral), otorgó al emperador la capacidad de acostarse con 10 mujeres en una sola noche. Fuera como fuese, y a pesar de contar con numerosas concubinas en la corte, lo cierto es que Shizong prefirió concentrar sus energías en su consorte favorita, lo que levantó una ola de celos entre las doncellas que por poco acabó con su vida.

CIXI (1835-1908) La célebre “emperatriz viuda”, y tía-abuela del último emperador de China, no solo pasó a la historia como una de las figuras con más poder en la decadente dinastía Qing, sino que además es recordada por un peculiar episodio romántico que le otorga un merecido hueco en los archivos de la “historia salvaje”.

Y es que Cixi tuvo a su servicio un conocido eunuco llamado Andehai, personaje recordado por su inteligencia y su carácter maquiavélico, quien rápidamente pasó de ser uno de los favoritos de la emperatriz a prácticamente convivir con ella. El lazo que se estableció entre ambos fue tan estrecho que, según indican los historiadores, muchos dudaron de que Andehai fuese un auténtico eunuco. Sin embargo, para desgracia de la emperatriz, Andehai murió con apenas 25 años, víctima de una conspiración planeada para limitar su acceso al poder.

Por otra parte, hay constancia de que a Cixi le gustaban especialmente las obras de ópera china con mayor contenido erótico (aunque fuera de palacio se recomendase más bien lo contrario), y se dice que apreciaba mucho la compañía de sus actores e intérpretes.

Otro día os hablaré de cómo la hipocresía sexual de los monarcas imperiales sobrevivió a través del mujeriego Mao Zedong, quien, dicho sea de paso, impuso grandes niveles de represión a sus camaradas, aunque fuese por su bien, claro está.

34 comentarios en “Los emperadores más perversos y salidos de la “historia salvaje” de China”

  1. Se sabe, casi con seguridad (o eso creen los historiadores), que Cixi estaba enamorada de An Dehai. Cuando lo asesinaron, entró en depresión durante meses. Quizás, en la mente fría y calculadora de las mujeres chinas, existiera un hueco para la amistad con alguien con quien se pasaba prácticamente todo el día. Al margen de todo eso, es igualmente seguro que fuese un eunuco (por la dificultad de moverse por la Ciudad Prohibida sin ser objeto de rumores…), pero ya sabes cómo son los que escriben la historia de China y el respeto que tenían hacia las mujeres, y más si esas mujeres terminaron teniendo un gran poder.

    Es de sensatos pensar que una viuda tan joven se enamorase, o por lo menos que tuviese necesidades sexuales. A los únicos hombres que podía mirar a la cara eran a los eunucos, hasta que decidió que el biombo ya no era lugar para ella…pero eso pasó más tarde y es otro tema. He leído que podían sentir placer incluso sin tener miembro, y mucho más sencillo sería dárselo a una mujer. Tampoco sé, aunque sería curioso investigarlo, si entre las concubinas del emperador se satisfacían unas a otras, pero sería lo más seguro.

    En cuanto a sus gustos por el contenido erótico en las obras no le veo ningún mal, todos los emperadores tenían a cientos de concubinas y nadie lo veía con mal gusto. Además, China es conocida por un kamasutra que nada tiene que envidiar al que crearon los indios. Es curioso que las dos grandes emperatrices de China sean recordadas por sus gustos sexuales.

    Te ha faltado la Emperatriz Wu Zetian y su famoso connilingus, aunque hay muchos historiadores que creen que es más una fábula que otra cosa….

    Buen artículo, aunque cuando se habla de Cixi para desprestigiarla, me lo tomo muy en serio jajajaja No hagas caso, yo soy una fiel lectora de todos tus artículos. Mi más sincera enhorabuena por ellos.

    1. Hola Mar,

      en primer lugar agradezco un montón tu aportación, sin duda conoces el caso de Cixi mucho mejor que yo, y tus palabras humanizan mi descripción parca y poco considerada del caso.

      De todos modos, mi intención no era atacar su gusto por las obras eróticas, sino más bien señalar la contradicción entre las aficiones de las élites y lo que estas recomendaban a sus súbditos.

      En cuanto a Wu Zetian, aunque pensé en su caso al preparar el artículo, lo cierto es que en los artículos en chino que hemos mirado en Baidu, no había referencias al famoso cunnilingus (舔阴部/舔私处). Parece que la censura china lo considera como un detalle pornográfico a eliminar, aunque los detalles de violencia extrema de los demás casos pasan sin problemas.

      No sé si nos referimos al mismo “kamasutra chino”, pero la obra “El Loto Dorado” (金瓶梅) ha sido, y en parte todavía es, otro caso bastante claro del énfasis que la censura ejerce sobre lo “pornográfico”.

      En cualquier caso, una vez más, muchísimas gracias por tu valiosísimo aporte. Espero poder contar con ello en el futuro.

  2. La verdad es que no suelo dejar comentarios, pero quizás esto sea una iniciativa. Ya sabes como va el tema de la historia y quién la escribe. Yo leo mucho sobre algún tema y luego hago mis conclusiones, lo que no significa que sean las únicas verdaderas. El tono que he usado en mi comentario, que quizás no sea el más correcto, es para demostrar que cualquiera puede dar una visión diferente de los hechos. Me gusta pensar que no todas las mujeres de China, o de la humanidad, que han conseguido algo, sean tan malas como suelen describirlas.

    Puede que no encontrases nada por la censura o porque, a lo mejor, consideran que no es cierto lo que cuentan de Wu. Hasta hace recientemente poco su nombre era sinónimo de “cruela”, sádica, derrochadora, manipuladora, asesina, y con gustos sexuales un tanto extraños…, pero ahora la ven en China como una mujer lista y poderosa, y así se lo cuentan a los niños en el colegio. Los nombres por los que era conocida, ahora son puestos en otra figura femenina, para variar, la de Cixi. Después de leer tanto sobre su vida, creo que fue una mujer bastante inteligente y odiada por abrir las puertas a Occidente, cosa que no fue tan malo, trajo consigo los avances de la modernidad. Además, si no lo hacía por las buenas, le obligaban. Pero su mayor delito fue ser mujer, al igual que Wu.

    Con la pornografía me refiero al arte y la literatura erótica. Liu Dalin en “El imperio del Deseo” describe bastante bien, incluso con imágenes, todo el tema. Desde obras, todas con sus imágenes, donde enseñan el arte de la alcoba, hasta cómo obligar a la mujer a que muestre obediencia en la cama, como obras sobre la homosexualidad, con sus respectivas imágenes y posturas, y un largo etc. Es un buen libro.

    1. Por lo que leímos en la carrera de Antropología Social y Cultural de la UPV/EHU, parece que el patriarcado tiende a desprestigiar los casos de mujeres poderosas, igual que, en algunas culturas primitivas, los relatos de antiguas etapas matriarcales son contados como un “experimento” o un “modelo social” que no funcionó.

      Personalmente, no creo que el género suponga una clave para explicar la mayor o menor crueldad o el estilo de gobierno de los reyes y reinas. Pero, al mismo tiempo, no es extraño que dentro de una cultura dominada por los hombres, la figura de la mujer con poder acabe padeciendo un tratamiento especial, como si se tratase de una anomalía. Me refiero a los casos en que determinadas circunstancias del reinado son cuestionablemente achacadas al hecho de que fuese una mujer quien estuviese al mando. Quizás con Cixi ocurre que se está proyectando sobre su figura la humillación padecida durante la caída del Imperio y la subordinación de su dinastía (a través de su sucesor, Puyi) a los intereses de Japón. En fin, ya veremos cuánto tarda China en volver a hacer un hueco a las mujeres entre sus más altas élites políticas, y a ver qué tipo de trabas sociales y culturales se encuentran por el camino.

      Respecto del tono de tu comentario, en ningún momento me ha parecido que estuviese fuera de lugar, y aprovecho para agradecer tu respuesta y el título que recomiendas.

      1. A mi lo que me fascina es cómo la historia de hace menos dos siglos -la de Cixi- sigue siendo absurdamente manipulada. Aunque parece ser que la de hace 1300 años -la de Wu- ya queda muy lejos y se puede ir poniendo entredicho. Ahora con el tema de la tumba del primer emperador de China, se habla de su madre y lo manipuladora que fue…Estos chinos y su ego masculino….

        Lo que está claro es que serían mujeres de armas tomar para poder conseguir lo que consiguieron.

        1. Aunque la llegada a las élites sociales sigue estando a favor de los varones, en la actualidad ya hay más mujeres universitarias que hombres. Este hecho, inimaginable décadas antes, va a acarrear toda una serie de cambios sociales que, probablemente, impliquen una revisión del modo en que se ha interpretado la historia.

          Sin embargo, igual que ocurre con la cuestión de la democracia, me parece que en China es más efectivo enfrentarse a estos problemas por medio de la creatividad y la inspiración en otros modelos que a través de una mirada al pasado, donde apenas existen precedentes políticos no-autoritaristas.

          De hecho, en una ocasión escuché a un profe decir que fue durante el mandato de Mao Zedong cuando mayores niveles de igualdad existieron entre hombres y mujeres (el documento “Rompiendo con las viejas ideas” de la videoteca podría ser una muestra de ello). Sin embargo, su visión de lo que debía preocupar a las últimas dista bastante de las perspectivas actuales, marcadas por aspiraciones formativas y profesionales muy diferentes.

  3. Me gustaría conocer un poco más de esos emperadores chinos… he visto algo en la wki en inglés… pero en español no hay nada ¿Alguna lectura (no pesada) recomendable?

    1. Hola Victor,

      cierto que en Internet no hay mucho sobre el tema en español. Yo no conozco mucha bibliografía al respecto, pero la autobiografía de Puyi, el último emperador, me resultó bastante interesante y muy llevadera. No me extrañaría que hubiese alguna edición en español disponible. Siento no serte de más ayuda.

  4. Durante el reinado de la emperatriz Wu se cambia el género del Boddisathva de la compasión Avalokiteshvara (masculino en su origen Indio) a Guanyin (femenino).

    De acuerdo a las creencias religiosas chinas existe un más allá que es reflejo del mundo en el que vivimos y por eso hay que hacer ofrendas a los ancestros, es común ver quemar dinero, casas y coches en miniatura, con la esperanza de que se materialicen para su uso por el espíritu en el más allá. El hecho de hacer que el pueblo aceptara adorar a una diosa budista, buscaba normalizar el hecho de tener una emperatriz que se hacía llamar a sí misma Huangdi.

    Seguramente se eligió esta estrategia con el budismo ya que el taoísmo y confucianismo, siendo autóctonos, eran mucho más difíciles de manipular a ojos de los locales.

    Las biografías oficiales hablan de Wu como prácticamente un monstruo, seguramente para crear consciencia social sobre lo que pasa cuando gobierna una mujer. La mujer como origen de todos los males también es un tema bastante recurrente en la literatura china.

    A pesar su público repudio, la transformación al femenino de Avalokiteshvara perdurará en China, Corea (Kwanon), Japón (Cannon -como las impresoras, que hasta hace unas décadas llevaban a la diosa como logo en las fotocopiadoras), y Vietnam (Quan Am).

    1. El monje budista Xuanzang, antes de morir, habló del fin del mundo y la llegada del salvador de la humanidad, Maitreya. Fue el monje budista Huayi, afín a Wu, quien argumentó la teoría de que la reencarnación se llevaría a cabo en una mujer. Luego defendió que ya estaba sucediendo en la figura de Wu.

      No sólo la historia de los grandes emperadores chinos -que los hubo- es fascinante.

    2. Interesantísimo apunte.

      Me resulta muy curioso ver el modo en que las deidades son transformadas de acuerdo con los grandes cambios sociales y políticos.

      Hace unos meses leímos sobre una deidad totémica del Noreste, representada como mitad humana y mitad dragón, que acabó regentando la montaña taoísta de Wudang, en China Central, aunque con rasgos ya totalmente antropomórficos. Te puedes imaginar la cantidad de giros interpretativos y simbólicos que le aplicaron por el camino.

      En cuanto a la figura de Wu, estoy de acuerdo con lo que apuntas, y es posible que la cuestión del famoso cunnilingus por decreto no sea más que un relato patriarcal creado para desprestigiar la posibilidad de las mujeres gobernantes.

      En cualquier caso, muchas gracias por participar. Espero que haya otra ocasión para ello.

  5. Hola
    Gracias por tu web. Me gusta china y de vez en cuando suelo leerte. Solamente quería aportar que los hay al menos dos tipos de eunucos, a unos les quitaban todo y a otros solamente los testículos. Así que (sin entrar en más detalles) Andehai perfectamente podría ser amante de la emperatriz Cixi.

    1. Hola Gattarosa, la figura destacada de la foto no es el hombre que aparece en el medio, sino una tal princesa Rongshou Gulun, que quizás sea la que destaca en la parte central superior.

      Saludos

  6. Muy interesante y entretenido. ^^ Había leído hace un tiempo sobre las hazañas de XIAO WUDI, pero no sabia que era un devoto al incesto. jaja.

    Un saludo!

  7. Pingback: email marketer
  8. Buscando otro tipo de información he venido a dar con este blog. No sólo buena la nota de Javiertzo, sino la tertulia posterior, con tanto aporte interesante, abarcando no solo hechos, sino distintas lecturas e implicancias de los mismos.
    Hace casi 10 años de esta publicación, quién sabe si mantenga el blog. Felicitaciones

Deja un comentario