Como sé que quizás algunos de los que visitáis el blog estáis interesados en aprender chino, hoy me gustaría presentaros los recursos gratuitos que pone a nuestra disposición la Televisión Central de China.
La verdad es que no sé cómo de habitual es que las televisiones estatales ofrezcan este tipo de servicios, pero los programas para aprender chino de la CCTV son completísimos, y si sois míninamente autodidactas no os costará sacarles provecho.
A fin de cuentas, aunque es verdad que estudiar en China o tener relacíón con su gente puede facilitar mucho el aprendizaje de este idioma, no todo el mundo tiene esas oportunidades, y a pesar de que es cada vez más fácil encontrar academias donde se imparte, es posible que a mucha gente no le queden a mano, o simplemente no se lo pueda permitir.
Y sí, ya sé que da mucha pereza ponerse a estudiar por cuenta propia, pero esto es algo que los chinos hacen muchísimo, y que quizás deberíamos empezar a poner en práctica.
Es más, en los tres años y pico que llevo en China, nunca he aprendido tanto mandarín como aquellos dos meses en los que me puse a trabajar en casa con los materiales de audio que venían con los libros de texto. Y ahora que lo pienso, creo que podía haber aprendido casi igual de bien sin moverme de Navarra.
Pero ya vale de rollo. Aquí os dejo la primera lección de uno de los cursos presentados en inglés. Tenéis mucho más material disponible en la página de CCTV English, y también en CCTV Español, a través del programa Nihao China, que cuenta con muy buenas lecciones de pronunciación para empezar.
Espero que os sean de ayuda.



Gracias Javier, he visto algo en la CCTV en español y está bien, es mejor verlo por la red pues no tengo ni idea a que hora o cuando lo dan.
Saludos
Gracias a ti Fidelius, la verdad es que en la página web está todo muy a mano. Hay que aprovechar ahora que quieren impulsar el mandarín y ofrecen este tipo de facilidades.
que fina Javi, en español me empano algo mas que en inglés, pero molaaaa
Pena que todavía no tengan tantos vídeos en español, pero con el interés creciente que hay desde los países hispanohablantes, mientras haya dinero, supongo que seguirán invirtiendo en el programa.
Conoces esto? que te parece.
La UNI de pekin tambien tiene un curso de chino.
https://www.coursera.org/learn/chineseforbeginners
Que sabes del Esperanto en china? Creo que es el pais de los que mas hablantes tiene, o el que mas.
Muy interesante aportación, Wallebot.
Ya me habían comentado algo sobre 8Belts, pero no lo he probado.
Aun así, igual lo veo un poco caro, sobre todo para aquellos que tengan espíritu autodidacta.
En cuanto al Esperanto, me acabas de dejar alucinado con el vídeo. No tenía ni idea de que lo hablasen en China, aunque voy a investigar un poco.
¡Gracias por participar!
En cuanto al Esperanto, me acabas de dejar alucinado con el vídeo. No tenía ni idea de que lo hablasen en China, aunque voy a investigar un poco.
Como sabrás el Esperanto es un idioma internacional e inventado. Esta pensado para ser facil de aprender.
Hace tiempo que oi que china lo estaban impulsando porque era mas facil de aprender para chino. He oido que incluso mas facil que otros dialectos chinos, pero no me lo creo del todo.
Aprendiendo esperanto no estaria en inferioridad con un anglosajon por ejemplo. Por ejemplo los tiempos verbales son muy simples igual que en chino.
Creo que esto puede despertarte el gusanillo
Curso de esperanto basico
A ver si te busco alguna asociacion de Esperanto en china, deben ser faciles de encontrar seguro.
No se lo que estoy poniendo pero creo que por aqui puedes tirar de hilo.
http://www.espero.com.cn/old/epch/Cel/index.htm
Muchas gracias por la información, Wallebot. A ver si un día me pongo a ello, podría dar para un artículo interesante.
Luis, seguro que te interesa…….
Llevo estudiando chino tres años, y durante el último curso Growing up with Chinese me ha servido de mucho, sobre todo para educar el oído. Me parece un curso estupendo. Es verdad que CCTV en español tiene menos vídeos, a veces lo he utilizado (para ver alguna serie con subtítulos, sobre todo) pero nada comparable al otro.
No te he escrito hasta ahora, pero sigo tu blog desde hace tiempo y tus análisis y reflexiones me parecen muy interesantes, es un espacio muy útil y necesario en la blogosfera sobre China en castellano.