Las recién jubiladas locomotoras de vapor de China

Uno de los aspectos más llamativos de la tecnología en China es el modo en que los diseños más punteros conviven con los desarrollados siglos atrás. Y esto es algo que saben muy bien los amantes del ferrocarril, pues aunque este país cuenta en estos momentos con una de las redes de alta velocidad más grandes y modernas del mundo, las locomotoras de vapor de China han estado en funcionamiento hasta cuatro días.

De hecho, la última línea regular de este tipo se cerró nada menos que en el año 2005, aunque todavía queda algún lugar en el que se hace uso de estas máquinas con fines industriales o turísticos. A fin de cuentas, a pesar de que el gobierno está tratando de cambiar esta situación, las calderas del desarrollo económico chino siguen alimentándose principalmente de carbón, combustible que movía a estos trenes y que estos trenes han estado moviendo hasta que su mantenimiento ha resultado menos rentable que su jubilación.

Sin embargo, en el caso de estos portentos de la técnica, jubilación no siempre implica desaparición, y en la ciudad de Diaobing Shan, no muy lejos de nuestra Changchun (sede norteña del gigante CNR), existe una mezcla de museo y taller que almacena hasta una docena de unidades, alguna de las cuales han estado trabajando hasta hace muy pocos años, aunque ahora solo la saquen a rodar una vez cada comienzo de año y a modo de exhibición.

Llegar al museo-taller implica cambiar varias veces de autobús y preguntar a unos cuantos lugareños, por lo que recomiendo emprender la visita con una persona que tenga un buen nivel de chino. A nosotros nos costó un buen rato dar con el lugar, y nos decepcionó un poco el modo en que estaban expuestas las locomotoras, pero hay que comprender que se trata de un proyecto relativamente nuevo y del que apenas se habla, de momento.

Ahora bien, la carencia de información o guías dentro de la nave de exposición fue compensada por la libertad -no exenta de algún riesgo- que tuvimos para subir a las máquinas y sacar tantas fotos como nuestra cámara y la precaria luz del lugar nos permitiesen. Además, nadie nos impidió entrar a los talleres de restauración y reparación, aunque a los mecánicos les sorprendió un poco encontrarnos curioseando en sus dominios.

Nada más por mi parte. Os dejo con la esperanza de que la selección de instantáneas os agrade y me despido hasta el próximo fotorreportaje.

locomotora-vapor-china-4

locomotoras-vapor-china-4

locomotoras-vapor-china-5

placa-fecha-locomotora-china-1

Arriba: no se trata de ningún error, la fecha de fabricación indica el año 1993. Abajo: emblema de las juventudes del Partido Comunista de China.

placa-comunista-tren-china-1

capacidad-locomotora-vapor-china-1

Arriba: nota indicativa del límite de carga del ténder (11,5 toneladas de carbón) y de la capacidad de la caldera (25.000 litros).

mini-locomotora-china-1

locomotora-carga-china-1

frente-locomotora-vapor-china-2

frontal-locomotora-china-4

ruedas-locomotora-china-2

locomotora-vapor-china-tornillo-1

puerta-locomotora-china-1

valvula-locomotora-china-1

caldera-locomotora-china-1

carbon-locomotora-1

chimenea-locomotora-vapor-china-1

taller-locomotoras-china-2

8 comentarios en “Las recién jubiladas locomotoras de vapor de China”

  1. No me extraña que las jubilaran tan tarde, teniendo en cuenta que son con diferencia el mayor productor mundial de carbon (46,4% global)

Deja un comentario